Entidades de control del MERCOSUR buscan
acordar auditorías conjuntas en binacionales


(28 de mayo, 2009) La posibilidad de realizar auditorías en cooperación en las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá es uno de los temas tratados en la reunión extraordinaria del Grupo de Coordinación de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países del Mercosur y Asociados (EFSUR), que se viene realizando en Brasilia esta semana, con la participación de la Contraloría General de la República (CGR) de Paraguay. Otro de los temas es el ejercicio del control comunitario sobre los recursos aportados en el MERCOSUR, especialmente de los incluidos en el Fondo para la Convergencia Estructural y el Fortalecimiento Institucional del Mercosur (FOCEM).

Proponen incluir patrimonio ambiental
al sistema de cuentas del Estado

 El Contralor General  presentando la ponencia durante el
  evento que reunió a EFS de países europeos y americanos.
 
(21 de mayo, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) planteó en un encuentro internacional la necesidad de incluir cuentas tipificadas de la esfera ambiental en los activos patrimoniales del Estado, de manera a medir el usufructo o agotamiento de los recursos naturales e incidir desde el control en la protección del patrimonio. La CGR debe formular la propuesta metodológica para la modificación normativa en el nivel de la legislación sobre el presupuesto público para materializar esta idea.

Contraloría de Paraguay y sus pares de
la región auditarán el Acuífero Guaraní

(21 de mayo, 2009)  La Contraloría General de la República (CGR) y sus pares regionales realizarán una auditoría multilateral al Acuífero Guaraní. El acuerdo fue firmado durante las VI Jornadas de la Organización Europea de Entidades  Fiscalizadoras Superiores (EUROSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), llevadas a cabo recientemente en Venezuela, con la participación del contralor general de Paraguay, Octavio Airaldi. También se decidió desarrollar en cooperación una auditoría ambiental para la región de la Amazonía, en la búsqueda de contribuir a garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales de importancia global que se encuentran en esta región.

Contraloría: CAH incumplió ley al otorgar
créditos a funcionarios públicos

(21 de mayo, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) otorgó préstamos a funcionarios públicos y a deudores morosos del Banco Nacional de Fomento (BNF), incumpliendo la finalidad específica que le determina la ley: prestar asistencia crediticia, técnica y de organización a los agricultores de bajo nivel de ingresos. El ente contralor halló graves deficiencias de control interno que podrían comprometer el patrimonio sustentable de dicha institución. Fue en el marco de un examen especial realizado a la cartera de préstamos del CAH al 30 de junio del 2008 (Resolución CGR Nº 666/08).

Contraloría recomienda mejorar gestión
ambiental de la SEAM


(3 de julio, 2009) Las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) al sistema de control interno denotan que el proceso no reporta una plena seguridad en relación al logro de los objetivos institucionales en cuanto a efectividad, eficiencia, confiabilidad de los reportes y el cumplimiento de las normas y regulaciones que enmarcan la actuación administrativa del ente. El porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la CGR es bajo; sin embargo, se observa que algunas de ellas han sido consideradas y otras se encuentran en proceso de cumplimiento.

Contraloría solicita documentación
a INC sobre licitación internacional


(8 de julio, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) pide copias autenticadas de varias documentaciones a la Industria Nacional del Cemento (INC) con relación al llamado de licitación pública internacional para la adquisición de 56.000 m3 de fuel oil para uso de la planta de Vallemí. Para el efecto, la CGR remitió la Nota Nº 3820, del 6 de julio pasado, a la entidad cementera. La documentación requerida deberá ser remitida dentro del plazo de cinco días hábiles desde la recepción de la misma.