(29 de agosto de 2025) La Contraloría General de la República del Paraguay, en su calidad de Presidencia de la OLACEFS, participó activamente en la XLIX Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), realizada los días 21 y 22 de agosto de 2025 en la ciudad de Roatán, Honduras. El encuentro contó con la presencia de delegaciones de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de distintos países de la región.

En representación de la Contraloría General asistió la Mg. Eva Giménez, directora general de Control de la Administración Descentralizada, quien intervino como panelista en la Sesión Técnica 1 del conversatorio sobre “Control Social, Rendición de Cuentas Administrativa y Estrategias de Fiscalización para la Prevención y el Combate a la Corrupción”. Asimismo, acompañó los demás conversatorios y mesas de trabajo desarrollados durante la Asamblea, en los que se abordaron temas de gran relevancia, tales como la promoción de la transparencia, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la implementación de mecanismos de control gubernamental, entre otros.

El acto de apertura incluyó un mensaje del contralor general de la República, Dr. Camilo Benítez, en su carácter de presidente de la OLACEFS, quien destacó la importancia de la cooperación regional y del intercambio de buenas prácticas para la consolidación de sistemas de control más sólidos y eficientes.

Durante este evento internacional se presentaron y discutieron iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la colaboración entre las EFS de la región, consolidar el intercambio de experiencias y dar continuidad a la implementación de auditorías coordinadas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La presencia institucional en esta Asamblea reafirma el compromiso de la Contraloría General con la excelencia en el control de los recursos públicos, la cooperación internacional y la promoción de la transparencia, consolidando su posicionamiento como referente en los espacios de articulación y colaboración regional.

Gacetilla N° 84/2025
CDBA/X/
Contactos 6200236

(22 de agosto de 2025) Los días 21 y 22 de agosto de 2025, se llevaron a cabo dos talleres de implementación de la Ley N° 7389/24, “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay”, ambas jornadas estaban dirigidas a Unidades de Transparencia y Anticorrupción (UTA) o enlaces operativos de gobernaciones y municipios de nuestro país, el programa tenía como objetivo fortalecer sus capacidades en integridad pública y transparencia gubernamental, en cumplimiento de la Ley N° 7389/24.

(19 de agosto de 2025) En la jornada de apertura oficial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos Sólidos Municipales para Gobiernos Locales en Paraguay, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), realizado en la ciudad de Busan, Corea del Sur, nuestro país tuvo una destacada participación a través de la Dirección General de Control de la Gestión Ambiental y Cultural del Estado de la Contraloría General de la República.

(14 de agosto de 2025) La Contraloría General de la República y el Ministerio de Educación y Ciencias, con la asistencia técnica de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), lanzan la capacitación docente “Ética, ciudadanía y lucha contra la corrupción”, dirigida a docentes y educadores del Sistema Educativo Nacional.

(04 de agosto de 2025) Una reunión bilateral de alto nivel entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Contraloría General de República, se realizó con la participación del contralor general, Dr. Camilo Benítez Aldana, y los directivos de la CGR.

(01 de agosto de 2025) La Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma Regional para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Sudamérica y México culminó exitosamente en nuestro país con la adopción de una nueva hoja de ruta que guiará los esfuerzos conjuntos de los países participantes en los próximos años.