Contraloría: Hacienda evalúa deficientemente
grado de cumplimiento de políticas públicas

(14 de agosto, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) evidenció que la gran debilidad en materia de control interno de la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP) del Ministerio de Hacienda ocasiona una evaluación deficiente del grado de cumplimiento de las políticas públicas, con consecuencias fácilmente previsibles. Esto, debido a que la DGCP emite informes financieros en los que no se presenta la totalidad de los resultados económico financieros de la gestión gubernamental. Las observaciones corresponden al ejercicio fiscal 2008.

Contraloría solicita a Cancillería designar
interlocutores sobre control regional

(25 de agosto, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) solicitó a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) designar interlocutores con la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del Mercosur y Asociados (EFSUR). La CGR considera urgente la necesidad de institucionalizar el control público sobre los recursos comunitarios del bloque regional, especialmente sobre los recursos del Fondo para la Convergencia Estructural y Fortalecimiento Institucional del Mercosur (FOCEM).

Contraloría resalta necesidad de promover
capacitación de administradores públicos
 

 La CGR rindió cuentas de su gestión en Coronel Oviedo (Caaguazú), desde una visión de
profundización del proceso de descentralización, teniendo en cuenta
que los gobiernos locales están más cercanos a la gente.

(25 de agosto, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) resaltó en su rendición de cuentas la necesidad de promover la formación y capacitación de los funcionarios públicos para el manejo responsable de los bienes del Estado, además de fomentar el protagonismo de la ciudadanía en acompañar el control de los recursos públicos, como complemento del control gubernamental. La rendición de cuentas se realizó hoy en Coronel Oviedo (Caaguazú), bajo la modalidad de audiencia pública. El debate estuvo principalmente centrado en temas relacionados a gobiernos locales (gobernaciones y municipalidades).

Contraloría detecta indicios de hechos punibles en
obras realizadas por la Municipalidad de Luque 

(25 de agosto, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado en obras realizadas por la Municipalidad de Luque, ejercicio fiscal 2008. La comunicación sobre estos indicios se remite al Ministerio Público, sobre un daño patrimonial cuantificado en Gs. 105.408.988 aproximadamente, por rubros abonados superiores a lo realmente ejecutado y por contratación de diferentes rubros a precios superiores al valor de mercado. Paralelamente, la CGR está culminando otra auditoría al presupuesto contable y financiero de la misma municipalidad, que en breve se dará a conocer a la ciudadanía.

CONAVI pagó ilegalmente más de G. 2.500 millones
de honorarios a dos abogados funcionarios del BCP 

(28 de agosto, 2009) El Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) pagó ilegalmente Gs. 2.594.000.000, en concepto de regulación de honorarios profesionales, a los abogados Carlos Gómez Núñez y César Diosnel Escurra Báez, funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP). Numerosas irregularidades e incluso despilfarros fueron detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en el examen presupuestal practicado al citado ente estatal durante el ejercicio fiscal 2008, bajo la administración del entonces presidente Isacio Vallejos.

Contraloría: perjuicio patrimonial en Gobernación de
Alto Paraguay equivale al 75% de su presupuesto 

(28 de agosto, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Ministerio Público que la Gobernación del Alto Paraguay sufrió un perjuicio patrimonial por valor de Gs. 7.530.261.165, monto que representa el 75% del presupuesto vigente de la mencionada institución. Los indicios de hechos punibles, cuyos reportes la CGR ya envió a la Fiscalía, fueron detectados durante las administraciones de Erasmo Rodríguez Acosta y Rosa Belmonte, siendo presidente de la Junta Municipal Víctor Ávila Galeano. Durante las administraciones citadas prácticamente se produjo un vaciamiento de los fondos de la institución.