- Detalles
- Noticias
MOPC: detectan inexistencia de inventario
de bienes adquiridos en marco de proyectos
de bienes adquiridos en marco de proyectos
(25 de junio, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó la inexistencia de inventario de bienes adquiridos en el marco de proyectos de obras viales en ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por un valor de US$ 3.405.345. Estos proyectos fueron financiados con préstamos otorgados por organismos internacionales, avalados por el Estado paraguayo (en cuyo marco fueron adquiridas tierras para indígenas y bienes registrables). El informe de la CGR corresponde a la Resolución Nº 078/08 que dispone un examen integral a los bienes patrimoniales del MOPC, correspondiente al ejercicio fiscal 2007.
Leer más: EXAMEN DE LA CONTRALORÍA GENERAL AL EJERCICIO FISCAL 2007
- Detalles
- Noticias
Contraloría: DINCAP diseñó programa como
negocio y no orientado al desarrollo
negocio y no orientado al desarrollo
(8 de junio, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó que la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) diseñó el “programa de tecnificación y diversificación de la producción campesina” como un negocio para las Centrales Privadas de Servicios de Comercialización (CPSCs) y no como un proyecto de desarrollo a productores con menos ingresos. A través de un proyecto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Estado paraguayo se endeudó para “consolidar” empresas privadas que cuentan con otros canales de financiamiento para el sector privado, como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).
Leer más: ESTADO SE ENDEUDÓ PARA “CONSOLIDAR” EMPRESAS PRIVADAS
- Detalles
- Noticias
Falsificaron firmas para desangrar
arcas de Gobernación de San Pedro
arcas de Gobernación de San Pedro
(2 de junio, 2009) Representantes de comisiones vecinales del departamento de San Pedro negaron haber recibido millonarios desembolsos realizados por la Gobernación, manifestando que las firmas que se les atribuyen no les corresponden. Al respecto, la Contraloría General de la República (CGR) remitió un reporte de indicio de hechos punibles contra el patrimonio al Ministerio Público. El total desembolsado totaliza la suma de Gs. 676.633.657, en concepto de aportes para financiar compras de herramientas, caños para sistemas de agua potable, motobombas y materiales de construcción.
Leer más: CONTRALORÍA REPORTÓ INDICIO DE HECHOS PUNIBLES A LA FISCALÍA
- Detalles
- Noticias
Contraloría denuncia a INC
ante el Ministerio Público
ante el Ministerio Público
(2 de junio, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) remitió al Ministerio Público un formulario de reporte de indicios de hechos punibles contra el patrimonio público, denunciando que la Industria Nacional del Cemento (INC) pagó más de Gs. 2.000 millones en concepto de “gratificación ocasional a funcionarios”, sin que exista disposición legal o compromiso que autorice u obligue a efectuar dicha erogación. La INC no alcanzó la meta de producción en el periodo comprendido entre el 1º de junio de 2007 al 31 de mayo de 2008.
Leer más: POR PAGAR IRREGULARMENTE MÁS DE GS. 2.000 MILLONES A FUNCIONARIOS
- Detalles
- Noticias
Contraloría constata deficiente gestión
de programa “Tekoporâ”, de la SAS
de programa “Tekoporâ”, de la SAS
(21 de julio, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) concluyó que existe una deficiente gestión en la implementación del Programa “Tekoporâ” de la Secretaría de Acción Social (SAS). Dicha conclusión es resultado de una auditoría de gestión y examen especial a la ejecución presupuestaria de dicho programa, correspondiente al ejercicio fiscal 2007. Según la CGR, la deficiente gestión hizo que el programa de la SAS no logre sus objetivos específicos, a pesar de haber ejecutado el 78% de su presupuesto. Por el contrario, la incidencia de pobreza extrema (tanto rural como urbana) ha aumentado desde el 2005, coincidentemente con la implementación de “Tekoporá”.
- Detalles
- Noticias
Municipalidad de Laureles pagó
por camino que no se construyó
por camino que no se construyó
(2 de junio, 2009) La Municipalidad de Laureles (Ñeembucu) pagó Gs. 150 millones por la construcción de un camino peatonal que no se realizó, según un formulario de reporte de indicios de hechos punibles contra el patrimonio remitido esta semana por la Contraloría General de la República (CGR) al Ministerio Público. El camino peatonal debía ser construido en la zona del Estero Pira Guazu, que cruza la ciudad de Laureles, centro.
Leer más: CONTRALORIA REMITIO REPORTE DE INDICIO DE HECHO PUNIBLE A FISCALIA