Contraloría constata innecesario derroche de los
recursos patrimoniales de Petropar
recursos patrimoniales de Petropar
(12 de agosto, 2010) La auditoría presupuestal a los recursos financieros de Petróleos Paraguayos (Petropar), correspondiente al ejercicio fiscal 2009, permitió a la Contraloría General de la República (CGR) constatar que la institución estatal dilapida sus recursos patrimoniales a través de pagos realizados a funcionarios que no corresponden, faltantes de gasoil absorbidos por el ente, pagos de más a proveedores, desembolsos millonarios por intereses moratorios, entre otras irregularidades detectadas en la administración de Juan González Meyer.
Durante el 2009, Petropar continuó beneficiando al personal permanente y contratado, a través de pagos efectuados al Instituto de Previsión Social (IPS) en concepto de Aporte Personal del 9%, por la suma total de G. 3.576.748.512, monto que correspondió haber sido descontado de los haberes de los funcionarios de la entidad; sin embargo, los mismos fueron absorbidos por la Institución.
Petropar abonó la suma de G. 161.880.591 en concepto de bonificación por peligrosidad a funcionarios administrativos que prestan servicios en la oficina central, durante los meses de enero a junio del 2009, sin observar lo establecido en las disposiciones legales. Por otro lado, durante todo el 2009 los administradores de turno de la entidad petrolera continuaron realizando pagos en concepto de antigüedad a funcionarios que aún no cumplen con la antigüedad mínima requerida de 10 años por un importe total que asciende a G. 417.027.336.
La auditoría de la CGR constató un faltante de 1.430.233 litros de gasoil, del cotejo evaluado entre el volumen de combustible de barcaza destino y volumen tanque de destino a 15º C, equivalente a la suma de G. 4.539.559.542, conforme a la muestra seleccionada de los meses de junio a diciembre del 2009. La suma mencionada fue absorbida por Petropar.
El ente estatal abonó de más al proveedor EYS Business, el importe de G. 51.209.950, en concepto de adquisición de Miel de Caña, de los cuales la suma de G. 25.525.500 no se halla respaldada con las boletas de pesaje de miel de caña, es decir, sin sustento documental del producto proveído.
La entidad estatal auditada desembolsó la cantidad de G. 6.904.377.150 en concepto de intereses moratorios generados por los atrasos en el pago de las facturas por adquisición de combustibles, en detrimento de sus fondos, denotando la falta de interés de las autoridades en cuanto a la administración y resguardo de los recursos del Estado.
Otras de las irregularidades detectadas por la auditoría de la Contraloría son que Petropar no registra la totalidad de los ingresos percibidos en concepto de venta de productos en su ejecución presupuestaria de ingresos, además de imputación indebida en la ejecución presupuestaria de ingresos y diferencias de cifras entre los registros de contabilidad y de presupuesto; y finalmente, las garantías de fiel cumplimiento de pagos presentadas por clientes con acuerdos comerciales son insuficientes, de acuerdo al informe de la CGR.
Enlace al documento
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.