Contraloría de Paraguay y sus pares de
la región auditarán el Acuífero Guaraní
la región auditarán el Acuífero Guaraní
(21 de mayo, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) y sus pares regionales realizarán una auditoría multilateral al Acuífero Guaraní. El acuerdo fue firmado durante las VI Jornadas de la Organización Europea de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EUROSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), llevadas a cabo recientemente en Venezuela, con la participación del contralor general de Paraguay, Octavio Airaldi. También se decidió desarrollar en cooperación una auditoría ambiental para la región de la Amazonía, en la búsqueda de contribuir a garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales de importancia global que se encuentran en esta región.
Firmaron el acuerdo las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Argentina, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Colombia, Cuba, Panamá, República Dominicana, España, Andorra, Albania, Portugal, Turquía, Estonia, Noruega, Países Bajos, Rumania, Ucrania y China. El acuerdo fue suscripto además por el titular de la EFS de Austria y secretario general de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), Josef Moser; el titular de la EFS de Polonia y presidente de EUROSAI, Jacek Jezierski; el titular de la EFS España y Secretario General de EUROSAI, Manuel Muñoz; el titular de la EFS de Colombia y presidente de la OLACEFS, Julio César Turbay Quintero, el titular de la EFS de Panamá y Secretario Ejecutivo de la OLACEFS; en calidad de testigos solidarios de la relevante importancia de llevar a cabo esta iniciativa.
“Las EFS se comprometen dentro del marco de sus competencias al desarrollo sostenible en el sector económico, social y en especial ecológico, dado que el creciente consumo de recursos naturales y los cambios climáticos y el aumento de la pobreza ponen en peligro nuestro futuro” dice el convenio. El documento establece que las EFS aceptan la definición de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, como “desarrollo que satisface las necesidades de las futuras generaciones y ofreciéndoles la oportunidad de elegir su propio estilo de vida”. Sostiene que el concepto del desarrollo sostenible es un concepto con un futuro de dimensión global.
Los representantes de la INTOSAI, de la EUROSAI y de OLACEFS “apoyan y se solidarizan con la intención de las EFS implicadas y están dispuestos a prestar todo su apoyo a estos proyectos de auditoría de importancia trascendental para la humanidad”. Además, los firmantes declararon que estos proyectos son de interés mundial de las EFS y serán tema de los debates del XX Congreso Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INCOSAI), que se celebrarán en el 2010 en Africa del Sur.
En el marco de las jornadas, el Contralor General de Paraguay presentó una ponencia sobre el rol de la CGR en la salvaguarda de los recursos naturales de la nación. La propuesta paraguaya fue incluir cuentas tipificadas de la esfera ambiental en los activos patrimoniales del Estado, de manera a medir el usufructo o agotamiento de los recursos naturales e incidir desde el control en la protección del patrimonio. Las conclusiones del encuentro internacional incluyeron la propuesta de la CGR: la decisión de promover la inclusión del patrimonio ambiental en los sistemas de cuentas nacionales de las EFS regionales.
“Las EFS se comprometen dentro del marco de sus competencias al desarrollo sostenible en el sector económico, social y en especial ecológico, dado que el creciente consumo de recursos naturales y los cambios climáticos y el aumento de la pobreza ponen en peligro nuestro futuro” dice el convenio. El documento establece que las EFS aceptan la definición de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, como “desarrollo que satisface las necesidades de las futuras generaciones y ofreciéndoles la oportunidad de elegir su propio estilo de vida”. Sostiene que el concepto del desarrollo sostenible es un concepto con un futuro de dimensión global.
Los representantes de la INTOSAI, de la EUROSAI y de OLACEFS “apoyan y se solidarizan con la intención de las EFS implicadas y están dispuestos a prestar todo su apoyo a estos proyectos de auditoría de importancia trascendental para la humanidad”. Además, los firmantes declararon que estos proyectos son de interés mundial de las EFS y serán tema de los debates del XX Congreso Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INCOSAI), que se celebrarán en el 2010 en Africa del Sur.
En el marco de las jornadas, el Contralor General de Paraguay presentó una ponencia sobre el rol de la CGR en la salvaguarda de los recursos naturales de la nación. La propuesta paraguaya fue incluir cuentas tipificadas de la esfera ambiental en los activos patrimoniales del Estado, de manera a medir el usufructo o agotamiento de los recursos naturales e incidir desde el control en la protección del patrimonio. Las conclusiones del encuentro internacional incluyeron la propuesta de la CGR: la decisión de promover la inclusión del patrimonio ambiental en los sistemas de cuentas nacionales de las EFS regionales.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.