Contraloría y Ministerio Público delinearon
estrategias para lucha anticorrupción 


La reunión fue en el salón auditorio del Centro de Control Ciudadano de la CGR


(18 de Diciembre, 2009) Delinear estrategias que permitan aunar esfuerzos en la lucha anticorrupción fue el objetivo de la reunión mantenida hoy entre funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) y agentes fiscales del Ministerio Público. La reunión se realizó en el marco del convenio de cooperación interinstitucional auspiciado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Municipalidad de Paraguarí dejó de transferir más
de Gs. 120 millones a Gobernación y Hacienda 


(17 de Diciembre, 2009) La administración municipal de Paraguarí dejó de transferir al Ministerio de Hacienda la suma de Gs. 55.020.296 para los municipios de menores recursos, y Gs. 65.505.074 correspondientes al gobierno departamental, en el ejercicio fiscal 2007 y el periodo comprendido de enero a agosto de 2008. Además, existen otras irregularidades detectadas por un examen especial de la Contraloría General de la República (CGR) a los ingresos y gastos de la municipalidad local.

Contraloría requirió a senadores y diputados
presentación de declaraciones juradas 


(22 de Diciembre, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) comunicó a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional, que algunos de sus integrantes no cumplieron con su obligación constitucional de presentar Declaración Jurada de Bienes y Rentas. En consecuencia, el ente superior de control requirió, por intermedio de los titulares de ambas cámaras, la presentación de dichas declaraciones juradas de bienes y rentas en un plazo no mayor de 15 días, a efectos de dar cumplimiento a la Constitución Nacional y las leyes.

Contraloría: empresa reúne condiciones del pliego para
administrar puerto de Paranaguá, pero carece de licencia 


(28 de Diciembre, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) concluyó que la firma GICAL SA reúne la calificación exigida en lo que se refiere al cumplimiento de las bases y condiciones por parte de las firmas oferentes en la forma requerida por el pliego de la licitación pública convocada por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), para la administración del puerto franco de Paranaguá (Brasil). Sin embargo, el dictamen del ente contralor resalta que el contrato deberá rescindirse de manera automática, sin posibilidad de prórroga, de no presentar dicha firma en 90 días la licencia para operar en dicho puerto, tal como establece el plazo del mencionado pliego licitatorio.

Contraloría denuncia daño patrimonial al Estado en
rendición de cuentas de Fundación Santa Lucía  


(31 de Diciembre, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal sobre la supuesta comisión de hechos punibles contra la prueba documental, en base a un presunto daño patrimonial de Gs. 234.811.872 desembolsado en concepto de aportes del Estado paraguayo a favor de la Fundación Prevención de la Ceguera Santa Lucía (FUPCESA). El ente contralor halló facturas adulteradas presentadas por encargados de dicha organización en sus rendiciones de cuentas correspondientes a los ejercicios fiscales 2007, 2008, hasta setiembre de 2009.

Contraloría: incumplimiento de leyes ambientales entre
Municipalidad de San Bernardino y el Club Náutico   


(31 de Diciembre, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) constató incumplimiento de leyes ambientales en relación al arrendamiento de inmueble municipal entre la Municipalidad de San Bernardino y el Club Náutico San Bernardino. El ente contralor señala que el club está ubicado en área declarada como Reserva para Parque Nacional por un Decreto del año 1990, e integrada al Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas. Tanto las obras construidas en el terreno arrendado como las realizadas en concepto de canon de arrendamiento no cuentan con la declaración de impacto ambiental aprobada por la Secretaría del Ambiente (SEAM).