Contraloría detecta indicios de hechos punibles
en obras de Municipalidad de Falcón
en obras de Municipalidad de Falcón
(18 de noviembre) La Contraloría General de la República (CGR) detectó indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado en la ejecución de tres obras realizadas por la Municipalidad de José Falcón (Departamento de Presidente Hayes), ejercicio fiscal 2007. La remisión de los formularios de hechos punibles al Ministerio Público derivó en la Causa Penal Nº 1026/2009 “Innominado s/supuesto hecho punible c/el patrimonio-Lesión de Confianza” a cargo de la unidad fiscal de Marcelo Conigliaro Ruttia.
Las principales observaciones resultan en la configuración de indicios de hechos punibles contra el patrimonio institucional por un total de Gs. 86.998.005, que corresponden al 33% del monto total presupuestado para la realización de las obras auditadas, que asciende a Gs. 261.890.000.
ALUMBRADO PÚBLICO
Los indicios de hechos punibles se refieren a trabajos de alumbrado público en varios sectores de la ciudad, a cargo de la contratista Proluz Ingeniería: el monto del contrato es de Gs. 115.500.000, y los indicios de hechos punibles hallados ascienden a Gs. 53.106.005 (46% del monto del contrato), más el monto por vicios en la construcción cuantificado en Gs. 29.217.044 (18% del contrato).
PISTA DE POLIDEPORTIVO
Otros indicios de hechos punibles se hallaron en la construcción de la pista del polideportivo del Centro Comunitario Santa Rosa, a cargo del contratista Julio César Bareiro Montiel. El monto del contrato fue de Gs. 88.000.000 y el indicio de hechos punibles se cuantificó en Gs. 16.375.000 (19% del monto del contrato).
CICLOVÍA
La construcción de la Ciclovía sobre la avenida Juan Francisco Ocampos (barrio San Francisco) también estuvo a cargo del mismo contratista, Bareiro Montiel. El monto del contrato ascendió a Gs. 58.390.000 y el indicio de hecho punible se cuantificó en Gs. 17.517.000 (30% del monto del contrato).
En las contrataciones de obras verificadas se observan incumplimientos a la Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, además se observaron vicios constructivos en la obra “remodelación de oficinas de la Junta Municipal”. El reporte de la CGR constata que la Municipalidad de José Falcón presenta un manejo administrativo desorganizado, el desconocimiento de lo establecido en las legislaciones y normativas vigentes, tanto en el área administrativa como en materia de contrataciones públicas.
El municipio carece de un plan integral de desarrollo municipal, regional o nacional. La CGR señala que la inexistencia de este plan estratégico permitió la asignación de recursos por valor de Gs. 366.780.114 sin respaldo de criterio profesional, tecnológico o científico que apunte al fortalecimiento municipal en su aplicación.
La CGR concluye que las desprolijidades descritas permiten determinar que la institución municipal se encuentra expuesta a un alto grado de ocurrencia de conductas o comportamientos que pueden derivar en actuaciones corruptas e indica la necesidad de encarar un programa serio de fortalecimiento institucional respecto a su sistema de control interno. El sistema de control interno del municipio se caracteriza por un alto grado de informalidad e incertidumbre sobre la utilización de los recursos, poniendo en tela de juicio la transparencia que debiera relucir en sus actuaciones, señala el reporte.
Cumpliendo lo establecido por Resolución CGR Nº 635/08, los auditores han realizado tanto la verificación física de las obras como el análisis de la documentación proveída por la Municipalidad de José Falcón.
RECUPERAR EL DINERO E INSTRUIR SUMARIO
La CGR recomendó al municipio arbitrar los medios para recuperar el dinero transferido por demás e instruir sumario administrativo para deslindar responsabilidades emergentes de conducta y actuación de los funcionarios responsables por causa u omisión de los desvíos detectados.
El ente contralor también recomienda al municipio fortalecer su capacidad para asegurar transparencia, control, eficiencia, y eficacia en su administración, mediante la organización y el funcionamiento de las diversas reparticiones municipales. Pide que las actividades estén reglamentadas de acuerdo a las necesidades a satisfacer y a su capacidad financiera.
La CGR recomienda además a la Municipalidad adecuar su administración a los procedimientos determinados por la Ley Nº 1535/99, así como ajustar sus normas técnicas de control interno al Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).
Enlace al la resolución
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.