Acuerdo se presenta como un desafío institucional
para fortalecer capacidad de lucha contra la corrupción

(26 de agosto, 2011) La Contraloría General de la República (CGR) firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto de Estudios para la consolidación del Estado de Derecho con el propósito de fortalecer su capacidad de lucha contra la corrupción, especialmente en los casos de detección de indicios de hechos punibles. También apoyará a la Unidad de Asuntos Internos para fortalecer su capacidad de impulsar la realización de sumarios disciplinarios internos. El acto tuvo lugar el jueves 25 de agosto en la sede de Control Ciudadano de la CGR, con la presencia de autoridades de las instituciones firmantes.


(izq. a der.) Roberto Úbeda, Presidente Ejecutivo del ICED; Oscar Rubén Velázquez,
Contralor General; Michael Eschelman, Director Programa Umbral por USAID y Alvaro Caballero,
Director del Programa Estado de Derecho del CIRD.

Contraloria concluye que la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores
ha sido ineficaz durante el 2009

(25 de agosto, 2011) La Contraloria General de la República (CGR) realizó un Examen Especial a la Ejecución Presupuestaria de Gastos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Programa 3 Misiones Diplomáticas y la misma arrojó una calificación de riesgo alto, según la evaluación de Control Interno que comprendió el ejercicio fiscal 2009. Los principales hallazgos comprenden gastos de residencia por valor de G. 704.198.400, cuyos antecedentes serán remitidos a la Dirección de Auditoria Forense para su profundización.

Contraloría constata baja ejecución presupuestaria
en Senavitat, entre otras cosas

(19 de agosto, 2011) La verificación de la ejecución presupuestaria por parte de la Contraloría General de la República (CGR) a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) permitió constatar que la misma ejecutó sus ingresos en solo un 67% del total presupuestado en el ejercicio fiscal 2009 y alcanzó a realizar el 29% en el primer semestre del 2010. Asimismo, la ejecución presupuestaria de gastos solo alcanzó el 54% en el 2009, y durante el primer semestre del 2010 solo llevaba ejecutado el 12% de lo programado. Por otra parte, la evaluación y comprobación del sistema de control interno de la Senavitat evidencia gran debilidad, porque existe poca rigurosidad y falta de confiabilidad en las informaciones financieras proveídas.

Tras varios intentos fallidos de acceso a documentos,
Contraloria interviene Municipalidad de Juan Manuel Frutos


(08 de agosto, 2011) La Contraloria General de la República (CGR) realiza hoy una  intervención a la Municipalidad de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazu, debido a que la comuna no ha proveído al ente de control los documentos solicitados ya en su momento por la Resolución CGR 406/11 para la realización de un Examen Especial a la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la administración municipal. Luego de varios intentos fallidos para acceder a dichos documentos, se han agotados las instancias administrativas y se solicitó la orden de allanamiento expedido por el Juzgado en primera instancia en lo civil y comercial del turno 13 de Asunción.

Contraloría constata deficiencias en obras de Penitenciaría Regional
de Ciudad del Este
 
(28 de julio, 2011)De las verificaciones in situ de las obras encaradas por el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) a efectos de mejorar las condiciones de reclusión de los internos de la Penitenciaría Regional y del Centro Educativo de Ciudad del Este, la Contraloría General de la República (CGR) constató varias deficiencias de control interno. El examen especial de la CGR estudia los montos transferidos en concepto de tasas judiciales, su destino y aplicación, correspondiente a los ejercicios fiscales 2007, 2008 y 2009.

Contraloría: Algunos municipios de Central no cuentan
con Plan Ambiental ni control sobre disposición de residuos
 
(22 de julio, 2011) Un examen especial de la Contraloria General de la República (CGR) a las municipalidades de Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo permitió constatar la ausencia de un Plan Ambiental que contenga un diagnóstico ambiental para mitigar los impactos negativos y la falta de regulación y control del transporte y disposición de los residuos líquidos cloacales e industriales.