IPS presenta deficiencia administrativa de los
recursos públicos dice Contraloría

(7 de setiembre, 2011) Los estados financieros del Instituto de Previsión Social (IPS) no se presentan razonablemente según la auditoría financiera de la Contraloría General de la República (CGR), mientras la ejecución de gastos e ingresos del Ente Provisional es opinión de la CGR que, excepto por el efecto que surge por la administración deficiente de los recursos públicos y la inadecuada supervisión, control y ajuste ante los defectos de la ejecución presupuestaria, presenta razonablemente, en todos los aspectos relevantes, los resultados de las operaciones al 31 de diciembre del 2010.

PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA PRESUPUESTAL

La CGR encontró diferencias en concepto de “Contribuciones a la Seguridad Social” entre los montos expuestos en las planillas cobradas de aportes obreros patronales emitidos por el sistema del IPS y la Ejecución Presupuestaria de Ingresos al 31 de diciembre del 2010, por un importe total de G. 167.205.753.905.

El IPS realizó adquisiciones de medicamentos en base a su vademécum; incluyendo principios activos, presentaciones, concentraciones y formas farmacéuticas que no se hallan registrados en los informes de la Dirección Nacional Vigilancia Sanitaria (DNVS), con efecto potencial de adquisición de medicamentos no aptos para los asegurados por un importe de G. 7.484.259.750.

La auditoría de la CGR constató diferencias por un importe menor entre el Aporte Obrero Patronal según el Sistema Aporte Obrero Patronal (SAOP) del IPS, comparado con lo calculado por la auditoría al 25,5% en base al formulario de las declaraciones juradas de renta (Formulario 101) de empresas muestreadas por un total de G. 4.295.508.100.

PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

El Instituto de Previsión Social contabiliza como Deuda del Estado Paraguayo acumulada desde el año 1944 hasta diciembre de 2010, en concepto de aportes, mientras que en el Ministerio de Hacienda no se tiene registrada dicha deuda. El monto total de la misma es de G. 911.088.395.862.

La auditoría de la CGR también permitió comprobar que el IPS cuenta con Obligación Presupuestaria de antigua data, pendientes de regularización constatadas en el Balance de Comprobación de Saldo y Variaciones al 31 de diciembre del 2010 por el importe total de   G. 6.494.780.369.

Por otro lado, el Instituto de Previsión Social no expone en los estados financieros al 31 de diciembre del 2010, la disponibilidad depositada en diversas cuentas corriente habilitadas por la Entidad Previsional en el Banco Nacional de Fomento, cuyo monto es de                    G. 1.426.319.786.

El saldo de la cuenta “Existencias de Bienes de Consumo”, no reflejan el saldo real de la misma, en consideración a que las existencias de medicamentos, drogas, instrumentales e insumos almacenados en los depósitos de la Unidad de Emergencias, Urgencias Pediátricas y Urgencias de Traumatología del Hospital Central no son registrados contablemente y por ende no se constituyeron previsiones sobre lo mismo.

RECOMENDACION FINAL

Con relación a las deficiencias y debilidades señaladas por esta auditoría, las autoridades del Instituto de Previsión Social deben diseñar, aprobar e implementar un plan de mejoramiento que permita subsanar las observaciones contenidas en el presente informe. Dicho plan debe contener las acciones que implementarán la Entidad, el cronograma correspondiente y los responsables de su desarrollo, por cada observación señalada en el Informe Final.

El plan de mejoramiento (conforme al formato que se expone en la página web de la CGR) deberá ser presentado a la Contraloría General de la República, en el plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la recepción de este Informe Final. Asimismo, se recomienda al Instituto de Previsión Social determinar la responsabilidad administrativa pertinente, y en su caso la aplicación de la sanción correspondiente, todo ello producto de la comprobación de las observaciones expuestas en el presente informe, si correspondiere.

Así también, el Ente Previsional, deberá impulsar los trámites de rigor, si a consecuencia de la investigación efectuada surgieren indicios de responsabilidad civil y penal de los funcionarios intervinientes en el proceso observado, si correspondiere, así como también, contra aquellos que han dejado de ser funcionarios de la Institución auditada o en su caso, dar intervención a la Procuraduría General de la República.

Hasta febrero de este año, el presidente del IPS fue el Abog. Jorge Stevan Giucich Greenwood quien fue reemplazado por el Dr, Luis Alberto López Ledesma.

Enlace al Informe Final de la Auditoría Presupuestal:

http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/140-informes-anteriores?download=5305:informe-final-resoluci-n-cgr-n--153/11--ips--presupuestal

Enlace al Informe Final de la Auditoría Financiera:

http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=5306&Itemid=12

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.