PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA AUDITORÍA PRESUPUESTAL
Las autoridades del Indert no han proveído a los auditores de la CGR los documentos que respaldan la Planilla de Uso y Distribución de Combustible, es decir, la utilización de combustibles por valor de G. 538.339.000, importe obligado y pagado en el ejercicio fiscal auditado.
La CGR encontró diferencias de G. 40.075.244.262 entre el Estado de Resultado y la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y otro de G. 2.141.323.404 entre Consolidado de Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) de Ingresos y Ejecución Presupuestaria de Ingresos, incumpliendo varios artículos de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
En el Objeto de Gasto 871 “Transferencia de Capital al Sector Privado” se observan serios atrasos en la implementación de determinados proyectos del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (FIDES) por parte de la empresa “SIEC SRL” y “MLLV Constructora”, habiéndose pagado a las mismas por G. 739.478.500, incumpliendo los contratos suscritos.
Los auditores de la CGR constataron imputaciones erróneas del Objeto de Gasto 842 “Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin Fines de Lucro” por G. 599.930.550, que debió imputarse al Objeto de Gasto 311 “Alimentos para personas”; y del Objeto de Gasto 260 “Servicios Técnicos y Profesionales” por G. 270.000.000, que debió imputarse al Objeto de Gasto 144 “Jornales” , incumpliendo el Clasificador Presupuestario Anexo de la Ley Nº 3964/10 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2010”.
PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
El INDERT no posee un inventario general de las cuentas “Bienes de Cambio” que representa un monto de G. 951.219.937.058; Proveedores de Bienes” que representa G. 125.598.021.031; “Activo de Uso Público” por G. 79.150.387.248; “Otras Obligaciones” por G. 66.822.991.071, provenientes de pagos anticipados por tierras por parte de los beneficiarios; “Cuentas por Pagar – Acreedores Presupuestarios” (Bienes de Cambio) que representa G. 60.342.915.000. Tampoco posee un inventario general de la cuenta “Activo de Uso Institucional” que representa unos G. 45.202.758.180; y, “Otros Anticipos”, por G. 21.409.208.281. La ausencia del Inventario General de todas las cuentas citadas representa el incumplimiento de varios artículos de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
Por otra parte, no se ha realizado en tiempo y forma las gestiones de cobro de los pagarés por venta de tierras y otros servicios expuestos en el rubro “Cuentas a Cobrar por Venta de Bienes” que a la fecha se encuentran vencidos y que representan G. 17.796.878.819.
También se observa falta de depuración de las siguientes cuentas “Indert Recursos deI Tesoro” debido a una diferencia de G. 2.528.696.930; “Indert Recursos Institucionales” por una diferencia de G. 223.234.663; y, la cuenta “Indert Salarios Varios y Otros” debido a una diferencia de G. 127.854.999. La depuración de las cuentas citadas debe realizarse entre la Conciliación Bancaria y el Balance General.
RECOMENDACION FINAL
Esta Entidad Superior de Control recomienda al INDERT Implementar un Sistema de Control Interno que debe ser soporte de la Gestión administrativa para el logro de óptimos resultados, y que a la vez sea garantía para la acción de los Organismos de Control en la evaluación de la gestión de la Institución, de conformidad a lo establecido en La Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
Implementar con prontitud un sistema de control interno aplicando estrictamente lo establecido en el nuevo Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP), aprobado por el Decreto Nº 962/08, que modifica el Decreto Nº 8127/2000 “Por el cual se establecen las disposiciones legales y administrativas que reglamentan la implementación de la Ley Nº 1535/99, “De Administración Financiera del
Estado” y el funcionamiento del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)”; y aprueba el MECIP.
Con relación a las deficiencias y debilidades señaladas por el equipo auditor de este
Organismo Superior de Control, las autoridades del Indert, que tiene por objetivo promover
la integración armónica de la población campesina al desarrollo económico y social de la Nación deben diseñar, aprobar e implementar un plan de mejoramiento que permita solucionar las citadas deficiencias y debilidades, documento que debe ser entregado a la Contraloría General de la República, dentro del plazo de 30 (treinta) días, contados a partir de la emisión del presente informe.
El plan de mejoramiento presentado debe contener las acciones que se implementarán por parte de la entidad, las cuales deberán responder a cada una de las debilidades detectadas y comunicadas por el equipo auditor, el cronograma para su implementación y los responsables de su desarrollo.
Esta auditoría expresa que este Plan de Mejoramiento constituye un mecanismo de control que apoyan a la institución en su objetivo de mantenerse alineada en una clara orientación para cumplir con su función y misión institucional, logrando los resultados esperados en los términos de eficiencia, eficacia, economía y transparencia que se espera por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).
Toda trasgresión, violación, infracción o incumplimiento de las normas jurídicas previstas en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, el Decreto Reglamentario respectivo y demás disposiciones legales, que surjan como consecuencia de acciones u omisiones contrarias a las obligaciones de las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado, constituyen infracciones que traen aparejadas responsabilidades que deben ser deslindadas, a través de los mecanismos y medios establecidos en la Ley.
Por ello, para el caso de los subordinados, la autoridad que tiene representación legal de la Institución, debe de inmediato implementar medidas tendientes y deslindar responsabilidades a través de la apertura de Sumarios Administrativos a los funcionarios públicos que tienen a su cargo la obligación de realizar tareas correspondientes, de manera a determinar la gravedad de los hechos y la sanción a los responsables en particular. Para ello, la entidad deberá determinar la gravedad de las observaciones del presente informe y en consecuencia proceder a la instrucción de sumario administrativo.
NÓMINA DE AUTORIDADES DEL INDERT DURANTE EL PERIODO AUDITADO
La nómina de las principales autoridades que ejecutaron los actos administrativos auditados, se expone a continuación:
Cargo, Nombre y Apellido
Presidencia Abg. Alberto Alderete
Ing. Eugenio Alonso Massare
Gerencia General Ing. Blas Recalde. 01/09/2008-a abril 2010
Sr. Cesar Benítez. abril 2010 a setiembre 2010
Abog. Pedro López Ibieta. 28/09/2010–31/12/2010
Gerencia Financiera Lic. Carmen Buena. 27/08/2008 - 08/08/2010
Lic. Gustavo Ortega 09/08/2010 - 03/02/2011
Gerencia Administrativa C.P. Gerardo Moreno 27/08/2010 - 15/11/2010
Gerencia de Crédito Lic. Armando Benítez 08/09/2008 - 18/07/2010
Lic. Darío Velásquez 19/07/2010 a la fecha
Gerencia de Políticas y Planificación Lic. Arecio Villalba setiembre 2008 a la fecha
Gerencia de Ingeniería Rural Ing. Nelson Astigarraga 08/09/2008 - 25/08/2010
Ing. Ricardo González 26/08/2010 a la fecha
Gerencia de Desarrollo Rural Ing. Beatriz Ferreira 08/09/2008 - 27/09/2010
Lic. Francisco Villalba 28/09/2010 a la fecha
Gerencia de Colonias y Tenencias Ing. Alberto Romero setiembre 2008 al 08/06/2010
Ing. Jorge Galeano 14/06/2010 - 27/09/2010
Sr. Cesar Benítez octubre al 31/12/2010
Gerencia de Obras de Infraestructura Ing. Isabelino Paredes 08/09/2008 - 31/07/2010
Ing. Ricardo Pastor 01 de agosto a la fecha
FIDES Sr. Justo Burgos 08/09/2008 - 30/08/2010
Ing. Rodrigo Amarilla 31/08/2010 - 29/11/2010
Ing. Javier González 30/11/2010 a la fecha
Enlace al Informe Final de la Auditoría Presupuestal:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/363-instituto-nacional-de-desarrollo-rural-y-de-la-tie?download=5313:informe-final_res-126_11-Enlace al Informe Final de la Auditoría Financiera:
http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=5312&Itemid=12
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.