control de montos transferidos en el INDI
El monto informado por el INDI en concepto de transferencias recibidas de la DNA fue de G. 4.598.853.841, sin embargo lo informado por la DNA fue de G. 3.828.255.148 y que de la confirmación de esta última, se observó una diferencia de G. 770.598.693.
En cuanto al monto total transferido por el MH, difiere con el total informado por el INDI, por valor G. 14.428.708.227, y el monto informado por el INDI en concepto de transferencias recibidas del MH fue de G. 36.684.326.622, mientras que lo informado por el MH al Organismo Superior de Control fue de G. 51.113.034.849.
El INDI no adjuntó documentos que evidencien las transferencias recibidas del Ministerio del MEC (notas de créditos bancarios) de la cuenta corriente Nº 432193/1 correspondiente a las transferencias realizadas por el MEC por valor de G. 225.838.566, recién en el descargo remiten las notas de crédito en cuestión, alegando que las mismas fueron solicitadas al Banco Nacional de Fomento. Lo que denota que a partir del requerimiento efectuado por los auditores, el INDI se percató del faltante de las notas de créditos correspondientes.
Además fueron detectadas otras faltas administrativas, entre ellas, los legajos que respaldan erogaciones en concepto de pagos de sueldos que se encuentran incompletos; que el INDI tampoco realiza descuentos a sus funcionarios en concepto de multas; que el INDI no proveyó informes emitidos por funcionarios que permanecieron fuera del horario de trabajo.
El INDI no posee normativa que reglamente la prestación de los rubros 270 “Servicio Social” y 290 “Capacitación y Adiestramiento”. Para servicio social pagó el valor de G. 299.997.500 y para el rubro capacitación pagó el valor de G. 30.553.900, ambos rubros sin contar con ninguna normativa y/o reglamentación que establezca la utilización de los mismos.
La auditoria de la Contraloria también visualizó incumplimiento de contrato por parte el INDI en los servicios de mantenimiento y reparaciones menores de vehículos de la institución. La empresa adjudicada para tales servicios es Taller Integral la LCO, con vigencia al 31 de diciembre de 2010, estableciéndose como monto mínimo el de G. 175.000.000.
En su conclusión la Contraloria menciona que pese a la transición normativa que sufrió el INDI, dese la ley Nº 904/81 en varios artículos modificados a través de la Ley Nº 2199 “Reorganización de los Órganos Colegiados”, y pese a esos cambios legales, estos no arrojaron resultados positivos, ya que las condiciones económicas de las Comunidades Indígenas no han mejorado, como tampoco se ha observado cambios en la política establecida para las distintas etnias localizadas en todo el territorio nacional.
Enlace al informe final:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/366-instituto-nacional-del-indigena-(indi)?download=5318:informe-final-resoluci-n-cgr-n--835/10-indi
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.