administración de SENACSA
(10 de octubre, 2011) La Contraloría General de la República (CGR) realizó un análisis a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del ejercicio fiscal 2010 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y cuyo resultado demuestra fehacientemente que la Institución auditada operó durante el 2010 con muchas debilidades en su sistema de control interno que permitió la comisión de varias irregularidades, en lo que respecta a la ejecución de su presupuesto institucional.
PRINCIPALES HALLAZGOS
Los ingresos tributarios del Senacsa, percibidos por la Unidades Zonales o transferidos por las empresas autorizadas como boca de cobranza, son depositados fuera del plazo máximo establecido en la reglamentación de la Comisión Interinstitucional. Se constató que G. 282.351.885 correspondientes a los Ingresos Tributarios, recaudados en concepto del 1% sobre comercialización de ganado vacuno en algunas Unidades Zonales, no fueron depositados durante el mes de abril del 2010 (mes tomado como muestra) evidenciando atrasos de hasta más de 30 días. Asimismo, las Cooperativas que realizan tareas de cobranzas de dichos ingresos tributarios, no depositaron en el plazo establecido lo recaudado en el ejercicio fiscal 2010, por un total de G. 8.380.973.409.
Los ingresos tributarios de las cajas perceptoras no son depositados íntegramente en las cuentas bancarias habilitadas para el efecto. Con esto, la Entidad auditada dejó de percibir G. 117.492.625, en el momento de la transferencia de las recaudaciones realizadas por las bocas de cobranzas autorizadas. Si bien la diferencia, manifiesta la Institución, que corresponde a deducciones del 1% más IVA del total de lo recaudado, en concepto de comisión por servicio prestado al Senacsa, como caja perceptora acreditada, dichas deducciones del 1% se realizaron en contravención a lo dispuesto en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
Las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre del 2010 de las cuentas corrientes del Senacsa en el Banco Nacional de Fomento presentan gran cantidad de cheques pendientes de pagos, con fechas vencidas y de antigua data. La administración del Senacsa no efectuó la regularización de cheques por un total de G. 2.410.120.823, evidenciándose la falta de control por parte de las autoridades.
Pago de combustible realizado en su totalidad, sin que el producto haya sido proveído íntegramente a la institución conforme a contrato abierto firmado en el marco de la Licitación Pública Nacional Nº 01/10 para la adquisición de combustibles. Se observó que el Senacsa pagó a la firma Barcos & Rodados SA, por combustible aún no recibido y por ende no utilizado al 31/12/10, por valor de G. 955.400.240 incumpliendo una cláusula de la Licitación.
Uso arbitrario del rubro combustible durante el ejercicio fiscal 2010, por un total de G. 1.375.360.000. El equipo de auditores de la CGR, una vez analizado y verificado los documentos respaldatorios del uso de combustibles durante el ejercicio 2010, constató cuanto sigue:
- Que el Senacsa asignó uso de combustibles por resoluciones emitidas en forma mensual a diferentes dependencias en forma general, no especificando en las mismas en forma nominal las dependencias beneficiarias, como tampoco, designando montos a cada una de ellas. No se consignó en la parte resolutiva, el monto total de la asignación de cupos de combustibles de enero a diciembre de l 2010, en esta modalidad, que totaliza G. 1.289.470.000.
- Los cupos de combustible son asignados bajo la denominación de “sangría”, procedimiento que no esta reglamentado ni autorizado y bajo esta modalidad, Senacsa entregó cupos de combustible por G. 4.760.000, hecho constatado en el mes de febrero de 2010, sin normativa, además no remitió el documento de respaldo de los trabajos realizados con dichas asignaciones.
- Además, durante el mes de noviembre de 2010, se utilizaron cupos de combustible por un total de G. 80.100.000, sin que se consignara en la orden de trabajo, tanto el kilometraje de salida como el de regreso de los vehículos establecidos por funcionarios de la Institución.
La Entidad auditada omitió informar a la Contraloría General de la República, en el Estado de Cuenta de Proveedores, saldos que mantenía con varios proveedores por la suma total de G. 219.844.332 que se hallan registrados contablemente. Además, existieron algunas diferencias entre lo informado por la Unidad Operativa de Contrataciones de la Entidad auditada, con lo informado por algunos proveedores locales.
Senacsa ha informado que la deuda flotante al 31/12/10 asciende a un total de G. 14.598.909.311 cuyo monto fue contabilizado como deuda al cierre del ejercicio fiscal 2010. Sin embargo, el equipo de auditores de la CGR, verificó a través de extractos bancarios, que algunos cheques emitidos a favor de algunos proveedores, (seleccionados como muestra) registrados como pendientes de pago, han sido efectivizados por el banco emisor, en el mes de diciembre de 2010, por un valor de G. 101.472.813, evidenciándose la carencia de credibilidad en las informaciones presentadas por la entidad auditada.
El Senacsa aseguró 9 vehículos que no son de su propiedad, pagando una prima total de G. 20.865.176. Dichos vehículos son administrados por otras instituciones a través de Convenios, correspondientes a los distintos proyectos.
Senacsa realizó pagos por servicios de publicidad y propaganda por un total de G. 228.570.000, contraviniendo varias cláusulas del contrato, tales como: pagos anticipados sin la contra entrega de los servicios adjudicados, utilización de servicios recibidos anticipadamente a la adjudicación del proveedor y en contravención a lo establecido en la Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.
Por último, la evaluación realizada al Senacsa en cuanto a la implementación del Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP), dio como resultado una valoración general de la Institución de 1,70; arrojando un avance DEFICIENTE en la aplicación del mismo.
Enlace al Informe Final:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/2471-servicio-nacional-de-calidad-y-salud-animal?download=5320:informe-final-resolucion-cgr-n--754/10--senacsa
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.