cheques a nombre de comisiones vecinales
Otra de las irregularidades detectadas es el flujo de caja con una diferencia faltante de Gs. 124.553.231, al cierre del ejercicio fiscal 2006. El saldo de la cuenta “Recaudaciones a Depositar” registra un faltante de Gs. 23.031.628 al 2 de julio de 2007. El depósito de las recaudaciones arroja un faltante de Gs. 2.926.316, suma que fue regularizada después de la comunicación de observaciones realizada por la CGR, en fecha 3 de noviembre de 2008. El ente contralor además verificó que no fueron presentados comprobantes de gastos por valor de Gs. 123.243.274. La administración municipal pagó Gs. 99.000.000 por trabajos de asesoramiento que no cuentan con informes respaldatorios de su ejecución.
Los dos proveedores del servicio de recolección de residuos contratados por la Municipalidad de Capiatá mantienen entre sí un vínculo comercial: esto viola los procedimientos establecidos en la Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas”. El monto de la contratación fue por valor de Gs. 414.000.000. La auditoría también detectó que se abonó en forma irregular al concejal municipal Esteban Galeano la suma de Gs. 7.925.000, por el mismo concepto. Los cheques emitidos por la municipalidad a nombre de la Empresa de Transporte de Carga “Bernardo Mendoza Galeano” también fueron efectivizados por el mencionado concejal.
La Municipalidad de Capiatá adeuda al Ministerio de Hacienda la suma de Gs 79.056.534 en concepto de transferencias, correspondientes al 15 % sobre lo recaudado del impuesto inmobiliario durante el ejercicio fiscal 2006. La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal sufrió una retención de Gs. 28.419.732, en concepto de Aporte Personal, y de Gs. 37.936.723 en concepto de “Aporte Patronal” durante el ejercicio fiscal 2006. La Municipalidad tampoco presentó planillas de las transferencias realizadas a las distintas entidades sin fines de lucro por valor de Gs. 1.633.717.631.