- Detalles
- Noticias
MECIP
El MECIP es un modelo estandar de control interno constituido de un marco de estructuras, conceptos y metodologías necesarias para permitir el diseño, desarrollo, implementación y funcionamiento de un control interno adecuado, que apoye el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada organismo y entidad pública y sus fundamentos son la autorregulación, el autocontrol y la autogestión institucional y están basados en el precepto de que el interés general prevalece sobre el interés particular, ello genera una escala de principios y valores a ser aplicados por los funcionarios públicos en sus conductas, comportamientos y decisiones en el ejercicio de la función pública.
- Detalles
- Noticias
- Detalles
- Noticias
La Contraloría General de la República (CGR) es una Entidad de Fiscalización Superior (EFS) que se destaca en la región por estar entre las primeras en adoptar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma de Calidad ISO 9001.
Desde el 30 de julio de 2008 ha implementado su Sistema de Gestión de Calidad, basado en la administración de riesgos, obteniendo las correspondientes certificaciones de calidad.
Desde el año 2009 cuenta con la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad en la Norma ISO 9001 y recientemente, en setiembre de 2018 logró la tercera certificación con validez hasta el 15/09/2021.
Norma de requisitos mínimos para un Sistema de Control Interno del Modelo Estándar de Control interno para Instituciones Públicas de Paraguay - mecip: 2015.
El Sistema de Gestión de Calidad instituye una base sólida para la implementación de la norma de requisitos mínimos para un Sistema de Control Interno del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay - mecip:2015, anticipándose estratégicamente con el diseño e implementación de un Sistema basado en la Administración de Riesgos, que sustituyó al tradicional modelo de gestión por funciones utilizado hasta el año 2008.
Además, la Administración de Riesgos y la definición de controles apropiados, fueron claves para asegurar el éxito del Sistema de Gestión de Calidad.
Estructura Orgánica
La Resolución CGR Nº 796 del 10 de octubre de 2017 contempla dentro de la estructura orgánica de la Contraloría General de la República a la Dirección General de Gestión de Calidad como unidad organizacional encargada de impulsar la adopción e implementación efectiva, al interior de la Contraloría General de la República, de la Norma de Requisitos Mínimos del Sistema de Control Interno del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay-mecip:2015; determinar la estructura documental del Sistema de Gestión de Calidad y mantener el Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma Internacional ISO (Organización Internacional para la Estandarización. Dicha Resolución establece además que para el cumplimiento de sus objetivos, la Dirección General de Gestión de Calidad contará con la siguiente estructura:
1- Dirección de Gestión por Procesos cuyo objetivo es definir la metodología para el establecimiento, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad de la Contraloría General de la República, así como la promoción para el uso de las herramientas de la mejora continua, con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
- a) Departamento de Administración de Riesgos con el objetivo de gestionar la adecuada administración de los riesgos en los procesos identificados dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la CGR.
2- Dirección de Gestión de Modelos de Control Interno cuyo objetivo es impulsar, desarrollar y promover las actividades necesarias para la implementación efectiva del Sistema de Control Interno de la Contraloría General de la República conforme lo establece la Resolución 377/2016 que adopta la norma de requisitos mínimos para un Sistema de Control Interno del Modelo Estándar de Control interno para Instituciones Públicas del Paraguay – mecip:2015.
En el mismo sentido, impulsa al interior de la CGR las actividades necesarias tendientes a la continuidad de los trabajos de adecuación, desarrollo e implementación de la Norma de requisitos mínimos para un sistema de control interno del modelo estándar de control para instituciones públicas del Paraguay – mecip: 2015.
Octubre, 2018
- Detalles
- Noticias
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA APRUEBA
REGLAMENTO PARA VEEDORES CIUDADANOS
El Reglamento de Veeduría Ciudadana es una creación conjunta de las Organizaciones: CEAMSO,
Tierra Nueva, y el Observatorio contra la Corrupción, con asistencia del Departamento de Control Ciudadano de la CGR y el apoyo del Programa Umbral Paraguay, en su componente 3: Eje “Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”.
La implementación de este Reglamento facilitará en forma procedimental el mecanismo de
participación de organizaciones de la sociedad civil y contribuirá a la vigilancia sobre la gestión pública, ya que permitirá la promoción de actividades conjuntas en el control gubernamental externo, entre la CGR y la Ciudadanía.
El rol de veedor ciudadano lo puede ejercer cualquier ciudadano paraguayo o un extranjero con residencia permanente y legal de al menos un (1) año en la República del Paraguay, contar con 25 años de edad como mínimo, ser miembro integrante de una organización de la sociedad civil o estar dispuesto a integrarla.
Para más información ingresar al sitio web de Control Ciudadano
www.contraloria.gov.py/controlciudadano.
- Detalles
- Noticias
{mosimage} CGR Realiza Jornada de Socialización con ONGs sobre el Mecanismo para participar de la Audiencia Pública. Siguiendo con los preparativos de la Rendición de Cuentas a la Ciudadanía en Audiencia Pública de la CGR, el día jueves 3 de julio se realizó un encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, sobre la importancia de la Audiencia Pública y los mecanismos de participación ciudadana, en el Salón Auditorio de la Institución de 09:00 a 11:00 horas. |
- Detalles
- Noticias
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA APOYA
CAMPAÑA CONTRA USO INDEBIDO DE BIENES PÚBLICOS
{mosimage}El día lunes 24 de marzo pasado se realizo un acto de pegado de calcomanías en los vehículos oficiales de la Contraloría General de la República, dentro de la campaña COSTO SOCIAL DEL USO INDEBIDO DE BIENES PUBLICOS emprendida por la Organización Semillas para la Democracia y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) con el apoyo de fondos del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID).
En el acto realizado en la zona de estacionamiento de la CGR, se dirigieron a los presentes, en primer lugar el Representante del CIRD, Sr. Alvaro Caballero, luego la Directora Ejecutiva de la Organización Semillas para la Democracia, señora Marta Ferrara, el representante de la FENAES, Juan del Puerto y el Contralor General de la República, Dr. Octavio Airaldi.
Siendo la Contraloría General de la República el Órgano Superior de Control, y su estructura orgánica y funcional establece que mediante su Departamento de Control Ciudadano se convoque a la participación ciudadana en el control del patrimonio público, se considero relevante el apoyo de la CGR a este emprendimiento civil.
Posteriormente se dio lugar al pegado de calcomanías en los vehículos de la Contraloría como una muestra del apoyo de la institución a la campaña de que permitirá el mejor control del uso de los bienes del estado.