- Detalles
- Noticias
SEN no incluyó casi 200 mil U$S en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, dice Contraloría
(18 de setiembre de 2013) El equipo auditor constató que una donación de U$S 199.956 de la International Cooperation And Development Fund (“TAIWAN ICDF”) a la SEN no fue incluida en el Presupuesto General de Gastos de la Nación en contravención a la Ley Nº 1535/99, “De Administración Financiera del Estado”. La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoria presupuestal a la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) correspondiente al ejercicio fiscal 2012, cuya opinión refiere a que la administración deficiente de los recursos públicos, la inadecuada supervisión y control interno, la falta de ordenamiento administrativo y el incumplimiento de disposiciones legales, reglamentarias y normas presupuestales vigentes, surgen defectos en la ejecución presupuestaria de gastos, por tanto no se presenta razonablemente, en todos sus aspectos.
Leer más: EN CONTRAVENCIÓN A LA LEY Nº 1535/99 “DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA”
- Detalles
- Noticias
En lo que va del año la Contraloría reportó a la Fiscalía 24 indicios de hechos punibles por más de G. 6 mil millones
(18 de setiembre de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) remitió un total de 24 reportes de indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado por valor de G. 6.666.937.501 y que corresponden a las siguientes instituciones públicas: Senacsa, MEC, Gobernación de Presidente Hayes, Municipalidad de Guazú Cuá, INC, Gobernación de Misiones, SAS, Senavitat, Municipalidad de Juan E. O’leary y Ministerio de Defensa.
Leer más: CORRESPONDIENTES A DIFERENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS AUDITADAS
- Detalles
- Noticias
Contraloría constata que INDERT incumple su propia ley al transferir casi G. 5 mil millones a una Asociación
(17 de setiembre de 2013) El INDERT ha transferido G. 4.997.672.972 a la Asociación de Protección y Promoción de la Naturaleza Yvy Rory incumpliendo el Art. 36 de la Ley 2419 “Que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra” y que habla del destino único que tiene los recursos del FIDES. La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría especial al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), correspondiente al periodo de enero a junio de 2012, con el fin de obtener evidencias válidas, suficientes, competentes y pertinentes a los efectos de emitir un informe sobre las actividades ejecutadas por el INDERT, verificando si se han dado cumplimiento a las disposiciones legales, administrativas y operativas que regulan las actividades desarrolladas por la entidad.
- Detalles
- Noticias
Por falta de acción oportuna el IPTA dejó de percibir más de G. 11 mil millones, dice Contraloría
(16 de setiembre de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría presupuestal al Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), correspondiente al ejercicio fiscal 2012. El IPTA no ha realizado acciones oportunas para requerir al Instituto Forestal Nacional (INFONA) y al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) los ingresos que debieron ser percibidos ocasionando que el instituto no haya percibido en el año 2012 G. 11.631.654.016.
- Detalles
- Noticias
Contraloría: COPACO con dictamen no razonable en sus estados contables
(13 de setiembre de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría financiera a los recursos financieros del ejercicio fiscal 2012 de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), con el fin de analizar los Estados Contables al 31 de diciembre de 2012, y emitir una opinión sobre la razonabilidad de los saldos expuestos en los mismos y si fueron elaborados conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al sector paraguayo. El cual arrojó un dictamen No Razonable.
- Detalles
- Noticias
Funcionarios de la DINAC transfieren montos de caja chica a su cuenta personal, dice Contraloría
(13 de setiembre de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditaría presupuestal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) correspondiente al ejercicio fiscal 2012. Funcionarios de la DINAC transfirieron montos destinados para los gastos por Caja Chica, de la cuenta bancaria habilitada para Fondo Fijo a su cuenta personal.