¿Qué son las Veedurías Ciudadanas?
• Son mecanismos de participación y control social de carácter temporal, mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas ejercen el derecho constitucional de controlar, de manera objetiva e imparcial, la administración y gestión de lo público. Su propósito es intervenir -a tiempo- en caso de encontrar irregularidades en el manejo de la gestión y administración de lo público, previniendo así actos de corrupción.
¿Quiénes ejercen las veedurías?
• Personas naturales y/o representantes de organizaciones, individual o colectivamente, quienes prevalecidos por sus derechos constitucionales, desarrollan actividades específicas de vigilancia y control social de una manera cívica y voluntaria.
• Su actividad es independiente tanto de las instituciones públicas como de las influencias político partidistas o de intereses particulares.
¿Sobre qué se puede ejercer el control social a través de las veedurías?
• Entidades del sector público en todos los niveles de gobierno.
• Todo el ciclo de las políticas públicas.
• Planes, proyectos, programas, procesos, obras y servicios públicos.
• Actuaciones de las y los servidores públicos en general.
• Procesos de selección o designación de autoridades públicas.
• Personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público.
Atribuciones de las veedurías
• Solicitar información o documentos necesarios para el desempeño de su actividad a cualquier funcionario público o persona natural o jurídica que tuviera vinculación con el objeto de la veeduría, así como, a interventores, autoridades contratantes y a aquellas personas que tuvieran alguna vinculación con el cumplimiento de los respectivos programas, contratos o proyectos.
• Ejercer su función en todas las entidades públicas de cualquier nivel o sector de la administración y sobre particulares que tengan vínculo con el sector público en la ejecución de un plan, programa, proyecto o contrato de prestación de un servicio público.
• Vigilar los procesos de planeación, presupuesto y ejecución del gasto público, conocer los planes, proyectos, programas, contratos, recursos presupuestarios asignados, metas fiscales y financieras, procedimientos técnicos y administrativos y los cronogramas de ejecución previstos para los mismos desde el momento de su iniciación.
• Vigilar que los procesos de contratación se realicen de acuerdo con las normas legales vigentes.
• Evaluar las obras físicas y los servicios públicos en los impactos o afectación a la calidad de vida.
• Conocer los procesos que corresponda antes, durante y después de la ordenación de gastos en el programa, proyecto o contrato objeto de control.
• Aportar con sus conocimientos, experiencias y criterios para el correcto desarrollo del proceso, plan, programa, etc. objeto de la veeduría.
• Realizar el acompañamiento, seguimiento y vigilancia del proceso, proyecto, programa, política antes durante y después.
• Vigilar que los procesos de selección, concursos públicos de oposición y méritos, contratación, designación de autoridades, conformación de comisiones ciudadanas de selección, evaluación, etc., se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes.
• Informar ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, las actuaciones, hechos y omisiones de los servidores públicos y de los participantes que ejerzan funciones públicas, que configuren posibles delitos, contravenciones, irregularidades o faltas en materia de contratación estatal y en general en el ejercicio de funciones administrativas o en prestación de servicios públicos.
Fases del proceso de conformación de una Veeduría Ciudadana
• Información, sensibilización y capacitación.
• Identificación del objeto de la veeduría y determinación del plazo de ejecución.
• Elaboración del plan de veeduría.
• Organización y formalización de la veeduría.
• Acercamiento con las autoridades, personas o instituciones que serán objeto de la veeduría para el establecimiento de acuerdos en relación a su participación, entrega de información e implementación de las recomendaciones.
• Ejecución de la Veeduría.
• Socialización de resultados.
• Seguimiento de los resultados.
Rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
• Facilita, acompaña y respalda los procesos de veedurías.
• El financiamiento de las actividades propias de la veeduría con un presupuesto especial determinado de acuerdo al objeto y plazo.
• La asesoría técnica y metodológica permanente (antes y durante) y una vez finalizado el proceso (seguimiento de los informes).
• Conjuntamente con los veedores/as realiza el seguimiento y monitoreo de las recomendaciones y sugerencias de los informes presentados.
Veeduría Ciudadana - Presentación
- Detalles
- La CGR
- Visto: 15333