Irregularidades financieras por más de Gs. 1.180 millones en la Fundación Prevención de la Ceguera

(1 de febrero de 2011) La Contraloría General de la República detectó serias irregularidades por las transferencias  del Ministerio de Hacienda (MH) en la Fundación Prevención de la Ceguera (FUPCESA) por valor de Gs. 1.181.701.392, tras una fiscalización especial a las rendiciones de cuentas de la entidad sin fines de lucro en los años 2007, 2008, hasta setiembre de 2009. Posteriormente se derivó en una Denuncia Penal oficializada a la Fiscalía por la Dirección de Auditoria Forense de la CGR, sobre la supuesta comisión de Hechos Punibles contra la prueba documental por valor de Gs. 234.811.872. La denuncia fue recibida en la Unidad Penal Nº 4 el 23 de diciembre de 2009.

Facultad de Ciencias Médicas no registró donaciones provenientes del Gobierno del Japón por más de  US$ 280 millones

(07 de febrero, 2011) La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) no tiene registro contable de las donaciones recibidas del Gobierno del Japón, por valor US$ 280.002.624 correspondiente al Proyecto de Construcción del Centro Materno Infantil y la donación del año 2007, por un monto total de US$ 14.000.000 para el Proyecto de Traslado y Fortalecimiento del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, la Edificación por US$ 11.462.624 y Equipos Médicos por US$ 2.540.000. Dicho registro además no está actualizado conforme lo dispone un Decreto de Normas y Procedimientos para la Administración, Uso, Control, Custodia, Clasificación y Contabilización de los Bienes del Estado”. Estos hechos fueron constatados mediante una Auditoria de Gestión durante el ejercicio fiscal 2008.

Comuna de Santa Elena, Cordillera no emitió comprobantes por transferencias por más de G. 1.000 millones
12.000% en precios de medicamentos

(11 de febrero, 2011) La Contraloria General de la República (CGR) detectó  irregularidades en las que incurrió la administración Municipal de Santa Elena, Departamento de Cordillera, consistentes en la falta de emisión de comprobantes de ingresos por las transferencias recibidas del Ministerio de Hacienda en concepto de Royalties, Juegos de Azar y Municipios de Menores Recursos, por valor de G. 1.035.696.512 durante el 2007 y el 2008. Dichos hallazgos corresponden al Examen Presupuestal de Ingresos y Gastos e Inspección Técnica de Obras encaradas por la Municipalidad.

Contraloría detectó faltante de más de G. 430 millones en obras realizadas en la Municipalidad de Nanawa

(1 de Febrero de  2011) La administración de la Municipalidad de Nanawa pagó por obras realizadas en menor cantidad que lo contratado y abonado por un total de G. 430.203.654, de los cuales G. 106.894.564 corresponde a construcción de muros de contención y G. 323.309.000 a empedrados. La Contraloría General de la República (CGR) detectó estos faltantes en el marco de una inspección técnica y documental a las obras públicas ejecutadas por la Comuna de Nanawa en los ejercicios fiscales 2008-2009. El monto sujeto a control asciende a G. 1.120.859.210.

Contraloría detectó faltante de más de G. 430 millones en
obras realizadas en la Municipalidad de Nanawa

(13 de enero, 2011) La administración de la Municipalidad de Nanawa pagó por obras realizadas en menor cantidad que lo contratado y abonado por un total de G. 430.203.654, de los cuales G. 106.894.564 corresponde a construcción de muros de contención y G. 323.309.000 a empedrados. La Contraloría General de la República (CGR) detectó estos faltantes en el marco de una inspección técnica y documental a las obras públicas ejecutadas por la Comuna de Nanawa en los ejercicios fiscales 2008-2009. El monto sujeto a control asciende a G. 1.120.859.210.

Contraloría detecta diferencia de más de
12.000% en precios de medicamentos

(15 de diciembre, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) detectó una diferencia de hasta 12.733% entre los precios de ventas al público en farmacias y los precios de ventas de los laboratorios para las licitaciones públicas (ver cuadro comparativo en la página 23 del informe final). Es el resultado de una auditoría de gestión a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). La auditoría abarcó el ejercicio fiscal 2009.