(28 de octubre, 2011) Los estados financieros de Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA) presentan anormalidades de acuerdo a una revisión analítica de la Contraloría General de la República (CGR) a la situación financiera y a los resultados de sus operaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2010. La CGR realizó su trabajo a pesar de la falta de provisión en casi la totalidad de las informaciones y documentaciones solicitadas a la entidad auditada, lo que ha ocasionado dificultades en todos sus aspectos.
Entre los principales hallazgos de la auditoría podemos citar que los estados financieros de Fepasa, correspondientes a los ejercicios fiscales 2009 y 2010, no fueron aprobados a la fecha del presente informe por la Asamblea General ordinaria de accionistas de Fepasa, situación que impide que la administración de turno tome las adecuadas decisiones económicas sobre informaciones concretas, reales y oportunas que ayuden a definir estrategias que debe seguir la empresa, como por ejemplo, los recursos disponibles que posee, así como, el rumbo que debe tomar para el éxito de la Empresa.
El Balance General de Fepasa correspondiente al ejercicio fiscal 2008, expone inadecuadamente su información financiera, debido a que existen saldos correspondientes a Obligaciones que provienen de antigua data por un valor de G. 1.307.613.979, equivalente al 80% del total de los saldos expuestos en la Cuenta Obligaciones Comerciales y Deudas por Servicios Básicos.
La entidad auditada no posee actualizado sus movimientos de altas y bajas de bienes debido a que el saldo expuesto en el inventario de bienes actualizado al 30/09/2010 es de G. 907.741.756; sin embargo, el mayor contable a la misma fecha expone un saldo de G. 113.845.729, esto con relación a las cuentas contables: Rodados, Estación Botánico y Tramo Empalme, resultando una diferencia de G. 793.896.016.
A la fecha del presente informe los bienes afectados al servicio ferroviario continúan siendo propiedad del Estado paraguayo y de Ferrocarriles del Paraguay SA, situación que no fue observada ni por los auditores externos independientes ni por la Auditoría General del Poder Ejecutivo, en las auditorías que realizaron correspondientes a los ejercicios fiscales 2004 y 2008, y que indefectiblemente distorsiona los saldos de cierre de los Estados Financieros de los ejercicios fiscales 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.
Monto adeudado por Fepasa a la Essap según Balance General Analítico provisorio al 31/08/2010, presentan diferencias muy significativas con el informe proveído por la Essap. El balance expone una obligación de G. 735.595.593, sin embargo, la deuda según Essap es de G. 111.659.683, resultando una diferencia muy significativa de G. 624.935.910.
Por Escritura Pública Nº 368 de fecha 8/09/2005 se aprobó el aumento de Capital Social de Fepasa a G. 5.000.000.000, sin embargo, los Estados Financieros de los ejercicios fiscales 2005, 2006, 2007 y 2008 no revelaron el mencionado aumento, situación que indefectiblemente distorsiona los saldos de cierre de los Estados Financieros subsiguientes (ejercicios fiscales 2009 y 2010).
Fepasa dejó de registrar como Aporte para Futura Integración de Capital, en su Balance General 2004 la suma de G. 793.274.409, monto proveniente de la subasta realizada en ese mismo ejercicio, aún cuando fue objeto de revisión por parte de auditores externos independientes; esa falta de registración indefectiblemente distorsiona los saldos de cierre de los Estados Financieros de los ejercicios fiscales 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.
Con relación a los hallazgos mencionados y los demás que figuran el informe final, FEPASA deberá elaborar un Plan de Mejoramiento que incluya las acciones de mejora que el ente deberá implementar, a efectos de solucionar de manera permanente todas las desviaciones observadas, y presentar el mismo, a la Contraloría.
Enlace al Informe:
Informe Final FEPASA
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.