construcción de viviendas de Senavitat
(27 de abril de 2012) Una inspección técnica de la Contraloría General de la República (CGR) a la obra “Construcción de 188 viviendas e infraestructura básica-Proyectos Itá y Carapeguá III”, encarada por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), permitió constatar varias irregularidades en las obras ejecutadas en dicho proyecto. El monto total de los hallazgos encontrados asciende a G. 2.284.523.801.
En varios rubros no se respetaron las especificaciones técnicas, por ejemplo, en lotes de construcción de viviendas: pisos, revoques, mamposterías, techos, aberturas, instalaciones sanitarias, cloacales y eléctricas, etc. Lotes de infraestructura: empedrado con cordón de hormigón y base del tanque de agua. Estas condiciones producen deterioros prematuros limitando la vida útil de las construcciones, y además, en el caso de las viviendas, condiciones de habitabilidad reducidas.
La diferencia entre el monto de las obras contratadas y las ejecutadas (sin respetar las especificaciones técnicas) asciende a G. 1.390.220.976.
Las alturas de asiento de tirantes en las cumbreras por lo general son inferiores a lo establecido, resultando: a) ejecución en menor cantidad de mamposterías y revoque, produciéndose un pago de más de G. 36.200.306; b) menor pendiente en el techo disminuyendo la capacidad de evacuación de las aguas.
Las aberturas de varios lotes por lo general presentan menor dimensión que las establecidas por la SENAVITAT, produciendo: a) pago de más de G. 12.473.707, b) disminución de la funcionalidad.
Las recepciones provisorias de los contratos de viviendas se realizaron mediante resalvas incompletas, que no reflejan gran parte de los defectos constructivos que poseen, que hacen improcedente dicho acto administrativo.
Las recepciones definitivas de todos los contratos inspeccionados, constituyen documentos de contenido no auténtico ya que contrariamente a lo expresado en los mismos no fueron cumplidas las especificaciones técnicas.
Por lo manifestado, al momento de las verificaciones in situ, los plazos no están terminados por lo que corresponde aplicar las multas correspondientes, que según las estimaciones de la CGR, alcanzan el monto de G. 824.062.812.
La SENAVITAT no exigió a los contratistas la realización de varios ensayos y estudios, contemplados en las especificaciones técnicas: Deformación de tirantes de hormigón, compresión simple, de presión en tubos de agua, de densidad in situ de las subrasantes, etc. Lo que genera incertidumbre sobre la condición de varios aspectos técnicos.
Aparte de ello, benefició indebidamente a los contratistas, en detrimento de sus intereses, en G. 15.651.000.
Dada la importancia estratégica de la SENAVITAT, para el desarrollo del país, la Contraloría General de la República espera que este informe contribuya en su mejoramiento continuo y con ello a la eficiente administración de los recursos públicos, lo cual redundará en la facilidad de adquirir viviendas habitables y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de clase media.
Enlace al Informe Final:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/2444-senavitat?download=5543:informe-final-resolucion-cgr-n--1113--senavitat
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.