Contraloría constata faltante de dinero en
Municipalidad de Puerto Casado
Municipalidad de Puerto Casado
(13 de marzo de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) constató un faltante de dinero en la Municipalidad de Puerto Casado (Dpto. de Alto Paraguay), por un importe que asciende a G. 1.833.857.637 durante los ejercicios comprendidos entre el 2007 al 2010 conforme a los documentos analizados y conciliados, en el marco de un examen especial a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de la Comuna, correspondientes a los ejercicios fiscales 2007, 2008, 2009 y primer y segundo cuatrimestre del 2010. La auditoria también evidenció otras irregularidades durante la administración del intendente Raúl Lagraña.
Los hallazgos más relevantes que han surgido como resultado del examen especial practicado fueron remitidos a la Dirección de Auditoria Forense (DAF) de la Contraloría para su profundización correspondiente, y se detallan a continuación.
Durante los ejercicios fiscales auditados la Municipalidad ha emitido doble ejecución presupuestaria de ingresos con contenidos diferentes. Entre los importes totales de los ingresos corrientes de las ejecuciones presupuestarias presentadas por la Municipalidad de Puerto Casado, a la Contraloría y al Ministerio de Hacienda, se ha detectado una diferencia de G. 3.162.762.140, evidenciado la emisión de un mismo informe de ejecución presupuestaria de ingresos de contenido diferente, correspondientes a los ejercicios fiscales 2007, 2008 y 2009.
Ingresos no depositados en la Cuenta Corriente habilitada a nombre de la Municipalidad de Puerto Casado. Cotejados los datos expuestos en los comprobantes de ingresos y los registros de acreditaciones y depósitos en extractos bancarios, correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 al segundo cuatrimestre del 2010, el equipo auditor determinó que el importe de G. 421.602.019 no fue depositado en la cuenta corriente habilitada a nombre de la Municipalidad.
El equipo auditor de la CGR ha tomado conocimiento de otros ingresos recaudados, no declarados y no registrados en los informes contables y presupuestarios emitidos por la Municipalidad de Puerto Casado, los cuales ascienden a G. 960.954.000, cuya cuantificación ha sido realizada en base a evidencias documentales obtenidas por medio de entrevistas y documentos recabados en las localidades de Puerto Casado, Carmelo Peralta, Puerto Esperanza y Puesto de Control Centinela, oficina del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa).
Beneficiario de bonificaciones por ventas, no recibió el importe total consignado en los recibos que firmaba al respecto. Conforme a la entrevista documentada realizada por el equipo auditor al comisionista de la Municipalidad, Sr. Luis Rivas, a efectos de verificar la efectiva percepción del importe mencionado en los comprobantes que respaldan las erogaciones efectuadas en concepto de bonificación por ventas, durante los ejercicios fiscales auditados por el importe total de G. 142.606.426. Se constató que el mismo no percibió la totalidad del valor consignado en los recibos de pago que firmaba al respecto, según las afirmaciones mencionadas por el mismo.
Pago en concepto de Honorarios Profesionales que carecen de documentos probatorios de los trabajos realizados. Los responsables de la Municipalidad de Puerto Casado efectuaron pagos en concepto de honorarios a profesionales por un monto total de G. 609.124.400, sin que exista evidencia física de que tales servicios profesionales fueron realmente prestados, ni de la efectiva necesidad de los mismos.
La Municipalidad no prestó servicio de recolección de basura a la comunidad. Durante los ejercicios fiscales 2008 y 2009, La Municipalidad de Puerto Casado, desembolsó la suma de G. 24.400.000, en concepto de recolección de basura, sin embargo, según entrevista documentada a algunos pobladores de la localidad, se constata que la realidad es distinta, teniendo en cuenta que el Municipio no prestó servicio no prestó servicio de recolección a la comunidad durante el periodo mencionado.
La administración municipal desembolsó en concepto de servicio de transporte en deslizadora, el monto total de G. 64.360.000 sin contar con los documentos que evidencien la efectiva prestación del servicio y que los mismos hayan sido realizados para los fines institucionales.
Durante los ejercicios auditados, la administración municipal no transfirió a la Gobernación de Alto Paraguay el importe que corresponde al 15% del valor total recaudado en concepto de impuesto inmobiliario, por la suma total de G. 331.138.700, del cual G. 50.784.882 corresponde al ejercicio fiscal 2007, G. 129.465.098 al ejercicio fiscal 2008, G. 73.735.248 al ejercicio 2009 y G. 77.153.472 al primer cuatrimestre del 2010.
De las afirmaciones realizadas por algunos proveedores, según entrevista documentada efectuada por el equipo auditor, se constató que la Municipalidad de Puerto Casado no realizó adquisición de combustibles, de medicamentos varios, de carne, materiales de construcción, alquiler de deslizadora, construcciones y reparaciones varias en escuelas y plaza, servicios de limpieza y servicio de consultoría, etc. Que según comprobantes de respaldo, asciende al importe total de G. 368.441.000, del cual G. 147.875.000 corresponde al ejercicio fiscal 2008 y G. 220.566.000 al ejercicio fiscal 2009, en detrimento de los fondos de la Municipalidad.
INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN FÍSICA DE OBRAS
La verificación física se limitó a la constatación física de la existencia de los rubros visibles y a los planos de obras presentados por la Institución, constatando diferencias pagadas de más por importe total de G. 239.287.528, considerando que no todos los rubros fueron ejecutados y en otros casos han sido realizados en menor cantidad.
Asimismo, la Municipalidad posee obras que no se encuentran terminadas y con deficiencias tampoco implementó la fiscalización en las obras por ella ejecutadas, lo que permitió entre otros, mala terminación y baja calidad de materiales utilizados, incumplimiento de especificaciones técnicas y signos de deterioro prematuro en algunas de las obras realizadas en el periodo auditado.
Las principales autoridades afectadas al alcance de la auditoria son Raúl Benicio Lagraña, intendente municipal; Ángel Manena, secretario general; Isidra Beatriz de Lagraña, tesorera, y el Lic. Pedro Pereira, contador.
Enlace al Informe Final
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante los ejercicios fiscales auditados la Municipalidad ha emitido doble ejecución presupuestaria de ingresos con contenidos diferentes. Entre los importes totales de los ingresos corrientes de las ejecuciones presupuestarias presentadas por la Municipalidad de Puerto Casado, a la Contraloría y al Ministerio de Hacienda, se ha detectado una diferencia de G. 3.162.762.140, evidenciado la emisión de un mismo informe de ejecución presupuestaria de ingresos de contenido diferente, correspondientes a los ejercicios fiscales 2007, 2008 y 2009.
Ingresos no depositados en la Cuenta Corriente habilitada a nombre de la Municipalidad de Puerto Casado. Cotejados los datos expuestos en los comprobantes de ingresos y los registros de acreditaciones y depósitos en extractos bancarios, correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 al segundo cuatrimestre del 2010, el equipo auditor determinó que el importe de G. 421.602.019 no fue depositado en la cuenta corriente habilitada a nombre de la Municipalidad.
El equipo auditor de la CGR ha tomado conocimiento de otros ingresos recaudados, no declarados y no registrados en los informes contables y presupuestarios emitidos por la Municipalidad de Puerto Casado, los cuales ascienden a G. 960.954.000, cuya cuantificación ha sido realizada en base a evidencias documentales obtenidas por medio de entrevistas y documentos recabados en las localidades de Puerto Casado, Carmelo Peralta, Puerto Esperanza y Puesto de Control Centinela, oficina del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa).
Beneficiario de bonificaciones por ventas, no recibió el importe total consignado en los recibos que firmaba al respecto. Conforme a la entrevista documentada realizada por el equipo auditor al comisionista de la Municipalidad, Sr. Luis Rivas, a efectos de verificar la efectiva percepción del importe mencionado en los comprobantes que respaldan las erogaciones efectuadas en concepto de bonificación por ventas, durante los ejercicios fiscales auditados por el importe total de G. 142.606.426. Se constató que el mismo no percibió la totalidad del valor consignado en los recibos de pago que firmaba al respecto, según las afirmaciones mencionadas por el mismo.
Pago en concepto de Honorarios Profesionales que carecen de documentos probatorios de los trabajos realizados. Los responsables de la Municipalidad de Puerto Casado efectuaron pagos en concepto de honorarios a profesionales por un monto total de G. 609.124.400, sin que exista evidencia física de que tales servicios profesionales fueron realmente prestados, ni de la efectiva necesidad de los mismos.
La Municipalidad no prestó servicio de recolección de basura a la comunidad. Durante los ejercicios fiscales 2008 y 2009, La Municipalidad de Puerto Casado, desembolsó la suma de G. 24.400.000, en concepto de recolección de basura, sin embargo, según entrevista documentada a algunos pobladores de la localidad, se constata que la realidad es distinta, teniendo en cuenta que el Municipio no prestó servicio no prestó servicio de recolección a la comunidad durante el periodo mencionado.
La administración municipal desembolsó en concepto de servicio de transporte en deslizadora, el monto total de G. 64.360.000 sin contar con los documentos que evidencien la efectiva prestación del servicio y que los mismos hayan sido realizados para los fines institucionales.
Durante los ejercicios auditados, la administración municipal no transfirió a la Gobernación de Alto Paraguay el importe que corresponde al 15% del valor total recaudado en concepto de impuesto inmobiliario, por la suma total de G. 331.138.700, del cual G. 50.784.882 corresponde al ejercicio fiscal 2007, G. 129.465.098 al ejercicio fiscal 2008, G. 73.735.248 al ejercicio 2009 y G. 77.153.472 al primer cuatrimestre del 2010.
De las afirmaciones realizadas por algunos proveedores, según entrevista documentada efectuada por el equipo auditor, se constató que la Municipalidad de Puerto Casado no realizó adquisición de combustibles, de medicamentos varios, de carne, materiales de construcción, alquiler de deslizadora, construcciones y reparaciones varias en escuelas y plaza, servicios de limpieza y servicio de consultoría, etc. Que según comprobantes de respaldo, asciende al importe total de G. 368.441.000, del cual G. 147.875.000 corresponde al ejercicio fiscal 2008 y G. 220.566.000 al ejercicio fiscal 2009, en detrimento de los fondos de la Municipalidad.
INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN FÍSICA DE OBRAS
La verificación física se limitó a la constatación física de la existencia de los rubros visibles y a los planos de obras presentados por la Institución, constatando diferencias pagadas de más por importe total de G. 239.287.528, considerando que no todos los rubros fueron ejecutados y en otros casos han sido realizados en menor cantidad.
Asimismo, la Municipalidad posee obras que no se encuentran terminadas y con deficiencias tampoco implementó la fiscalización en las obras por ella ejecutadas, lo que permitió entre otros, mala terminación y baja calidad de materiales utilizados, incumplimiento de especificaciones técnicas y signos de deterioro prematuro en algunas de las obras realizadas en el periodo auditado.
Las principales autoridades afectadas al alcance de la auditoria son Raúl Benicio Lagraña, intendente municipal; Ángel Manena, secretario general; Isidra Beatriz de Lagraña, tesorera, y el Lic. Pedro Pereira, contador.
Enlace al Informe Final
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.