Contraloría constata deficiente
estructura de control interno de la Conatel

(5 de marzo de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoria de gestión, ejercicio fiscal 2007 y parte del 2008, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) con el objetivo de medir la eficiencia, eficacia y el nivel de veracidad de la información financiera y administrativa de la misma. El resultado ha podido determinar que la Entidad presenta deficiencias en su estructura de control interno vigente, característica que no es adecuada para proveer información financiera confiable y oportuna por la poca rigurosidad y la falta de confiabilidad de la misma.

El objetivo de la auditoria consistió en examinar y evaluar los planes, programas y actividades ejecutadas por la Institución, con el propósito de de establecer el grado de economía, eficiencia, eficacia, equidad y efectividad con que se han utilizado los recursos puestos a disposición de la Institución en el cumplimiento de los objetivos y normas jurídicas y evaluar el logro de los objetivos propuestos a efecto de que la entidad tome acciones correctivas en forma oportuna.

A continuación se exponen las principales observaciones constatadas:

El Consejo de Radiodifusión dejó de sesionar desde el año 1999, siendo órgano dependiente de la CONATEL conforme a su estructura organizacional, además las autoridades de la Comisión no realizaron ningún procedimiento ante el Ejecutivo de manera a reactivar las sesiones del Consejo de Radiodifusión, durante el periodo sujeto a verificación por la auditoria, teniendo en cuenta la importancia de las funciones del mismo para cumplimiento de los fines misionales de la institución.

Durante el 2007 y parte del 2008, la CONATEL no contaba con un Código de Ética que refleje los principios y valores éticos aplicados por los funcionarios, demostrando una carencia en el comportamiento de los mismos. Tampoco contaba con un sistema de control de gestión, que permita medir el cumplimiento de las metas propuestas en la Institución. La Institución pagó un total de G 62.700.000 a la Consultora EPCI SA. para elaboración de análisis situacional y planificación estratégica 2007/2010, y además aprobó el informe final por resolución, sin embargo, no se aplicó en la Institución lo mencionado por la consultora dentro del informe, durante el periodo auditado.

En la CONATEL, al no contar con indicadores de gestión, se evidenció que dentro de la Institución se desconoce o se carece de interés, a más de demostrar una total falta de información de la alta dirección y/o gerencia, en cuanto a las informaciones financieras y de gestión utilizadas y a utilizarse a fin de mejorar y corregir errores dentro de la Entidad. Por otra parte, no contaba con informes estadísticos de indicadores que permitan dictaminar sobre la gestión financiera, posición económica financiera, así como el nivel de desempeño alcanzado.

Durante el periodo auditado la CONATEL no subsanó las necesidades resultantes para el uso óptimo del sistema de monitoreo del espectro radioeléctrico ya que no contaba con un programa de capacitación constante a funcionarios sobre el uso del sistema de monitoreo. Además, cabe mencionar que la CONATEL invirtió un total de G. 216.403.000 para la capacitación de sus funcionarios de manera a que la utilización del sistema de monitoreo sea eficaz, sin embargo, dentro de los informes remitidos por la Institución la Unidad Regional de Ciudad del Este se encuentra con los equipos necesarios, no así con el personal técnico para la utilización del espectro radioeléctrico.

Al momento de la auditoria la CONATEL no contaba con un registro de la totalidad de los bienes y equipos incautados, como tampoco ejerció un control efectivo sobre los mismos, además de no contar con un inventario físico actualizado y detallado de los equipos secuestrados.

Los equipos rematados a favor de la CONATEL no fueron ingresados al patrimonio de la misma, por un valor de G. 208.000.000, asimismo desconoce la ubicación de los equipos incautados y subastados a la firma Infinity Networks, resultante del juicio caratulado “Conatel c/ Infinity Networks s/ Preparación de Acción Ejecutiva Prendaria”.

El equipo auditor de la Contraloría constató que la Auditoria Interna de la CONATEL no realizó controles pormenorizados con relación al circuito de cobros, facturaciones y contabilizaciones por servicios prestados. Por otra parte, la entidad no contaba con registros de conciliaciones entre lo facturado, recaudado y contabilizado de manera a tener información precisa en tiempo oportuno.

Otro de los hallazgos de la auditoria de la CGR menciona que en los legajos de personal contratado por la CONATEL bajo el rubro de Honorarios Profesionales, no se encontraban archivados los certificados de títulos universitarios de algunos funcionarios, y en otros casos, existieron funcionarios que se encontraban cursando carreras universitarias.

Durante los ejercicios fiscales 2007 y 2008, la CONATEL abonó en concepto de Bonificación por grado académico a algunos directivos y funcionarios de la entidad la suma total de G. 673.900.000, asimismo se efectuó el pago a los mismos directivos y funcionarios en concepto de Bonificaciones por Antigüedad en la Función Pública, la suma de G. 468.900.000, bonificaciones que resultan incompatibles legalmente entre sí, y además sin remitir la normativa sobre la cual se basó para dichos pagos.
La CONATEL no contaba, al momento de la auditoria, no contaba con un sistema informático on line para las agencias regionales de manera a corroborar en el momento de realizar la facturación los montos pagados por el usuario. La entidad auditada actuó con debilitado sistema de control de las operaciones generadas y documentos emitidos y/o respaldatorios, tanto de gastos como de ingresos, que generaron incumplimientos, en algunos casos de las leyes, decretos y de sus propias resoluciones, permitiendo presumir la falta de gestión y el poco interés por parte de las autoridades para el logro de los objetivos propuestos.

La entidad realizó un elevado pago en concepto de servicios bancarios, el Estado de Resultados al 31/12/2007 arrojó un saldo de G. 168.835.224 en la cuenta Servicios Bancarios, mientras que al 30 de junio del 2008 el saldo fue de G. 110.720.249. Por otra parte, la CONATEL mantuvo elevados saldos de cuentas de ingresos sin identificar, que al 30 de junio del 2008 sumaba G. 1.462.707.466, según Balance de Sumas y Saldos.

En su Balance General correspondiente al ejercicio fiscal 2007, la CONATEL presenta una diferencia de G. 941.791.895 entre los saldos de reservas constituidas para la conformación de los Fondos de Servicios Universales y las disponibilidades verificadas en las cuentas bancarias. Si bien la Entidad subsanó estas diferencias en el mes de febrero del ejercicio fiscal 2008, los montos expuestos al 31 de diciembre del 2007, no se encontraban actualizados, como tampoco se remitió a esta auditoria los documentos que originaron dicha diferencia ni en que documento se sustenta la corrección realizada.
En los registros contables correspondientes a los Fondos de Servicios Universales, se constató que al cierre del ejercicio fiscal 2007, la Entidad presentó una pérdida en concepto de Diferencia de Cambio por un total de G. 1.452.223.280, sin que se haya visualizado el argumento documental del origen de dicha pérdida. Por otro lado, existe una elevada cartera de créditos pendientes de cancelación que al 30 de junio del 2008, asciende a la suma de G. 12.151.819.582.

Por último, la CONATEL procedió con total falta de formalidad en la elaboración de los Pagarés o en la constitución del compromiso de pago, a los efectos de validar la confiabilidad y razonabilidad de los mismos, es decir, no se encuentran reunidos los requisitos necesarios para un pagaré como los datos de los firmantes para la identificación pronta y oportuna, a los efectos del reclamo eficaz y eficiente en su ocasión.

Enlace al Informe Final:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/945-conatel?download=5469:informe-final-resoluci-n-cgr-n--1063/08--conatel

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.