Contraloria capacita a pobladores de
CONAVI de Itaguá para acompañar auditorias

El Taller estuvo a cargo del Departamento de Control Ciudadano.

(16 de marzo de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) llevó a cabo talleres de Formación en Veedurías Ciudadanas a pobladores de la Villa CONAVI de Guazú Vira de la Ciudad de Itaguá, con el objetivo de capacitarlos para acompañar a los auditores de la CGR en las verificaciones que serán realizadas a sus viviendas. Esto facilitará la labor de los auditores en campo y posterior seguimiento del caso.

La CGR ofreció dicha capacitación a pedido de los propios pobladores de la zona, quienes denunciaron en el Departamento de Control Ciudadano de la CGR, acerca de supuestas deficiencias en la construcción de sus viviendas, a las que accedieron mediante el sistema de viviendas de la SENAVITAT.

El desarrollo del taller contó con cuatro encuentros, los días 8, 9, 15 y 16 de marzo, en el horario de 18:00 a 21:00 en la Plaza de la Comunidad.

Los temas desarrollados fueron acerca del Costo social de la Corrupción, conociendo la CGR, Acceso a la Información Pública, qué es y cómo ejercer la veeduría ciudadana. Del mismo participaron más de 50 pobladores de la zona de Guazú Virá de Itaguá.

El Taller fue un espacio propicio para el intercambio de experiencias, por lo que se contó con la presencia de Ricardo Rodríguez de la ONG Tierra Nueva, quien viene realizando acompañamiento a otros grupos de veedores en la comunidad. Y sobre el  proceso auditor, se contó con el apoyo del Ing. Edgar Oviedo, de la Direccion General de Control de Obras Públicas de la CGR.

El taller estuvo a cargo de la Lic. Liliana Manrique y el Lic. Raimundo Vega del Departamento de Control Ciudadano, de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación  de la CGR.

Las Veedurías son mecanismos de participación y control social de carácter temporal, mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas ejercen el derecho constitucional de controlar, de manera objetiva e imparcial, la administración y gestión de lo público. Su propósito es intervenir -a tiempo- en caso de encontrar irregularidades en el manejo de la gestión y administración de lo público, previniendo así actos de corrupción.

Pueden ser veedores personas naturales y/o representantes de organizaciones, individual o colectivamente, quienes prevalecidos por sus derechos constitucionales, desarrollan actividades específicas de vigilancia y control social de una manera cívica y voluntaria.

Su actividad es independiente tanto de las instituciones públicas como de las influencias político partidistas o de intereses particulares.

Para denuncias y pedidos de capacitación ingresar al sitio web de Control Ciudadano o llamar al teléfono 608-873.