Más de Gs. 640.000 millones detectó la Contraloria General
durante el 2010 como perjuicio económico en el 2010

Inauguración oficial de la Feria Tesaká, Contralor y Sub Contralora General de la República

(15 de diciembre, 2011) La Contraloria General de la República presentó una cuantificación del daño patrimonial al Estado Paraguayo de Gs. 642.199.254.313  entendido como costo social de la corrupción. Dicha cuantificación se presenta en detalle en el marco de las actividades de control y auditorías realizadas durante el ejercicio fiscal 2010. Con ese monto se pudo adquirir 535.612.389 vasos de 200 ml. de leche entera para niños por mes, que equivale a su vez a 2.343.602 vasos de leche por día. Estos datos fueron presentados en el Informe de Gestión 2010 de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, durante la Feria “Tesaka”, llevada a cabo desde ayer y continúa el día de hoy hasta las 15:00.

El costo social de la corrupción, además impidió la adquisición de 1.294.756.561 raciones de panificados para niños por año que equivale a 129.475.656 raciones de panificados para niños por mes, lo cual corresponde a 5.885.257 raciones por día.

En cuanto a obras, con el monto de más de Gs. 640.000 millones se pudieron haber reparado 2.569 escuelas del país (a razón de Gs. 250.000.000 por cada escuela). De la misma manera, se pudo haber adquirido 8.950 grupos generadores de 44KVA para Unidades de Terapia Intensiva de Hospitales del país, así como 2.600 ambulancias convencionales para el sistema de salud.

La CGR, además de las tareas de control riguroso que está encarando a través de sus distintas áreas, desde hace unos años ha iniciado un proceso de acercamiento a la ciudadanía, como aliada estratégica, a través de la concreción de mecanismos y herramientas de participación ciudadana en el control del patrimonio público. En este sentido se ha potenciado un espacio que se aboca exclusivamente a esta tarea.

En este espacio, la Contraloría General pone en práctica su política de participación ciudadana contando con el Sistemas de denuncias ciudadanas, la Promoción de la capacitación ciudadana en el control, Veeduría ciudadana, Acceso a la información pública, Participación en redes nacionales e internacionales.

Además cuenta con un formulario de presentación de denuncias, al cual se podrá acceder a partir de hoy desde el Sitio Web de Control Ciudadano, que será presentado en el marco de la Feria.

El programa de hoy jueves 15 incluyó el mensaje del Contralor General, Oscar Rubén Velázquez Gadea a todos los asistentes, por el cierre de las actividades del año y la presentación del nuevo plan estratégico de la CGR además del nuevo edificio institucional que albergará al Centro de Capacitación Permanente para Funcionarios Públicos. También se contó con momentos artísticos y se realizó el conversatorio, sobre el rol de la CGR en la sociedad con la participación de la empresaria Nora Ruoti, el Historiador Herib Caballero y María Victoria Rivas del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

La videoconferencia con representantes de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores  (OLACEFS), está prevista para las 11:00 de esta mañana. Por otra parte, cerca al medio día se llevará a cabo un Concurso del saber, con preguntas y respuestas acerca del rol de la entidad.
 
El evento concluirá con la premiación anual a los funcionarios por el buen desempeño en sus funciones. Para ello se invita a toda la ciudadanía a participar de dicho evento a fin de conocer las actividades y productos que ofrece la CGR.

Enlace a la Feria on line:
http://www.ustream.tv/channel/tesaka

Más imágenes:

 

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.