Contraloria entregó a la Cancillería el Segundo Avance de Informe
de Auditoria sobre la deuda de la ITAIPÚ

La presentación del Informe se realizó en la sede de la Cancillería Nacional.

(14 de febrero, 2012)  La Contraloría General de la República (CGR) presentó hoy su Segundo Avance de Informe sobre la Deuda de la Itaipú Binacional y sus antecedentes, en el cual manifiesta que dicha deuda, al año 2008, asciende en total a US$ 18.703.402.000, perjudicó económicamente a la Entidad, debido a la aplicación de tarifas ilegítimas, esto es, por debajo del costo del servicio de electricidad en abierta contravención a lo establecido en el Tratado de su creación, siendo el Brasil el principal beneficiario de estas ilegales medidas. El informe fue entregado al Canciller Nacional, Jorge Lara Castro en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del Presidente de la Entidad Binacional Itaipú, Efraín Enríquez Gamón.

Desde su puesta en funcionamiento en el año 1984, Itaipú Binacional comenzó a operar “a prueba” suministrando energía eléctrica en forma gratuita a la ANDE y a ELETROBRÁS, transgrediendo, ya desde el inicio, el Tratado, que en  ninguno de sus puntos establece que la energía eléctrica pueda ser cedida gratuitamente.

Al aprobarse la no facturación de la energía eléctrica suministrada a las empresas ANDE y ELETROBRAS, es decir, su cesión gratuita y, consecuentemente, al no determinarse el costo del servicio de la electricidad suministrada, que debió estar compuesto tal como lo establece el Tratado, entre otros factores, el monto necesario para la amortización y el pago de las cargas financieras de los préstamos tomados por la Binacional, esta determinación incidió fuertemente en el saldo de la deuda de la Entidad desde el comienzo mismo de su entrada en funcionamiento, teniendo en cuenta que el pago de la deuda solo puede ser hecho con los ingresos provenientes de la venta de energía eléctrica.

La Contraloria concluye en su informe que las violaciones al Tratado fueron sistemáticas y de exclusiva responsabilidad de los miembros del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de aquel entonces, en quienes recaía precisamente la ineludible obligación de dar estricto cumplimiento al Tratado y sus Anexos.

Como consecuencia directa de la adopción de estas medidas, que gravemente incidieron en la vida institucional y económica de Itaipú, se produjo el aumento indebido e ilegal de su Deuda que, a diciembre de 2008 ascendía a US$ 18.703.402.000, conforme se observa en el Balance General de la Entidad Binacional publicado en su sitio web.

Esta situación se debió, fundamentalmente, a que las sumas no percibidas por Itaipú por la no aplicación de la tarifa real y compensatoria, es decir, de la legal, de acuerdo al Tratado incidieron directamente en el aumento del Pasivo de Itaipú Binacional por cuanto que las sumas recaudadas no cubrían la totalidad del costo operacional de la misma ni suministraban los montos necesarios para el pago de las amortizaciones y de las cargas financieras de los préstamos tomados, según lo establecido en el punto III, del Anexo C del Tratado.

El informe de la CGR además menciona la inequidad de la adopción del criterio tarifario, tomado a pedido de las autoridades de la Margen Izquierda para el beneficio de ELETROBRAS en detrimento de la propia Entidad Binacional, en aquel entonces, propiedad exclusiva del Estado brasileño, que consiguió transferir así su propio y previsible déficit financiero a la Binacional, que para el pago de las deudas es, sin duda alguna, propiedad del Paraguay y del Brasil, en equitativas partes iguales.

La Contraloria manifiesta que,  inexplicablemente esta circunstancia pareciera haber sido olvidada por los integrantes paraguayos del Consejo de Administración de aquel entonces, quienes priorizaron los intereses de un país vecino, dejando de lado los intereses del país que representaban.

Finalmente la Contraloria responsabiliza del juzgamiento a las autoridades competentes y a todos y cada uno de los representantes nacionales en las esferas decisorias de la Binacional quienes, por razones ignoradas y dando la espalda a los sagrados intereses del país, con su silencio algunos, y activamente otros, supieron preservar por encima de todo, los intereses corporativos de la ELETROBRAS, es decir, del Estado brasileño, que entonces era el exclusivo dueño de la citada empresa.

La Entidad Superior de Control aún se encuentra lejos de poseer todos los datos necesarios para definir cuál es el saldo real de la deuda de la Itaipú Binacional, debido a la lenta, incompleta y casi siempre insatisfactoria provisión de los informes requeridos por este Órgano Superior de Control, pero lo que sí se puede afirmar en este informe, es que el saldo adeudado surge como consecuencia de la contravención a lo establecido en el propio Tratado de creación de la Entidad Binacional Itaipú.

La presentación del informe estuvo a cargo del Contralor General, Oscar Rubén Velazquez Gadea ante la presencia del Canciller Nacional Jorge Lara Castro, el Presidente de la Itaipú Binacional Efraín Enríquez Gamón, así como representantes de la ANDE. La elaboración del Informe estuvo a cargo de la Dirección General de Economía y de su titular, Gladys Fernández.

Enlace al Informe:http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/1354-anos-anteriores?download=2297:3919-08-bcp

 Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imágenes :