(1 de noviembre, 2011) Varias irregularidades arrojó la auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) que comprendió la verificación de los documentos y respaldos de las Rendiciones de Cuentas de las distintas ONG´s que reciben transferencias del Ministerio de Hacienda, en base a muestras selectivas del rubro presupuestario correspondiente al ejercicio fiscal 2010.
Las observaciones de la auditoría están desarrolladas en los diferentes capítulos del Informe Final, y cuyos principales hallazgos se sintetizan a continuación:
Incumplimiento de las ONG´s en cuanto a la presentación de la Planilla de Rendición de Cuentas en formato electrónico por parte de 41 de 57 entidades sin fines de lucro muestreadas, por un importe total de G. 9.083.907.988. Por otro lado, 30 de 57 entidades no presentaron documentos de respaldo de la rendición de cuentas, por importe de G. 1.734.583.333, en contravención en el Decreto Nº 3866/10.
Diferencia de G. -1.691.708.328 entre los montos pagados expuestos en la ejecución presupuestaria de gastos al 31 de diciembre del 2010, Objeto de Gasto 842 “Aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro” y lo informado por la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado – CODE, en incumplimiento de los artículos 54 al 57 de la Ley 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
Deficiencias en los comprobantes presentados como respaldo de rendición de cuentas, en 40 de 57 entidades sin fines de lucro muestreadas, incumpliendo las disposiciones tributarias por un total de G. 1.272.479.976, establecidas en el Decreto Nº 6539/05. Por su parte, 34 de 57 entidades, seleccionadas como muestra, imputaron incorrectamente Objetos del Gasto que no corresponden a la naturaleza del bien o servicio por un monto de G. 810.328.549, en incumplimiento a lo establecido en el Clasificador Presupuestario anexo a la Ley 3964/10 “Que aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2010”.
Un total de 18 entidades sin fines de lucro presentaron como respaldo de rendición de cuentas autofacturas en concepto de prestación de servicios no ocasionales por un monto de G. 691.944.928, en transgresión del artículo 3 de la Ley 2421/04 “De Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal”. Además, se realizaron gastos administrativos afectados a gastos misionales por parte de 28 entidades por importe de G. 543.179.199.
Fueron presentadas facturas como respaldo de rendición de cuentas por importe de G. 386.885.739 cuyo giro comercial del proveedor no concuerda con el servicio prestado, incurriendo en contravención a las leyes. Por otra parte, se han constatado irregularidades en los documentos de respaldo presentados como rendición de cuentas por parte de 28 entidades, por importe de G. 325.883.850.
Falta de presentación a la Contraloría de rendiciones de cuentas por parte de 6 entidades sin fines de lucro, por un monto total de G. 125.123.581. Por otra parte, existe una diferencia de G. 150.000.000 entre los montos obligados/pagados expuestos en el informe financiero presentado por el Ministerio de Hacienda y los montos obligados/pagados expuestos en la ejecución presupuestaria de gastos al 31 de diciembre de 2010 – O.G. 842.
Rendición de Cuentas en forma parcial correspondiente a 11 entidades presentadas a la CGR, por importe de las transferencias realizadas por el Ministerio de Hacienda por un total de G. -50.706.311. También se realizaron pagos en concepto de bienes y/o servicios por importe de G. 63.900.000 a proveedores que forman parte del plantel de funcionarios de 3 entidades sin fines de lucro. Por último, la Fundación Kuñá Aty presentó el mismo comprobante como respaldo de rendición de cuentas de periodos diferentes por importe de G. 1.250.000.
Enlace al Informe Final:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/2570-ano-2011?download=5307:informe-final-resolucion-cgr-n--219/11--ministerio-de-hacienda
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.