para fortalecer capacidad de lucha contra la corrupción

(izq. a der.) Roberto Úbeda, Presidente Ejecutivo del ICED; Oscar Rubén Velázquez,
Contralor General; Michael Eschelman, Director Programa Umbral por USAID y Alvaro Caballero,
Director del Programa Estado de Derecho del CIRD.
El acuerdo permitirá establecer los lineamientos generales de la asistencia técnica que brindará el ICED a la CGR, como parte del componente ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) con la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), en el marco del Acuerdo Cooperativo USAID/CIRD.
Así, el ICED se compromete a preparar y desarrollar talleres sobre Hechos Punibles contra el Patrimonio y la Prueba Documental dirigidos a funcionarios de la CGR.
Para ello elaborará un plan de trabajo que incluirá tareas de asistencia técnica a la Dirección de Auditoría Forense de la CGR, elaboración y/o ajustes de normativa interna (incluyendo reglamentación en materia de Auditoría Forense), realización de actividades de capacitación, talleres de trabajo y la elaboración y/o ajustes de formularios de reportes de hechos punibles.
Con este propósito la Contraloria se compromete a proveer a los técnicos del ICED, en forma oportuna, toda la información necesaria a fin de brindar la asistencia técnica en la implementación del acuerdo y asegurar la participación activa de todos los funcionarios de las áreas o direcciones de la CGR afectadas al desarrollo de las actividades relacionadas con el convenio.
Al evento asistieron el Contralor General, Óscar Rubén Velázquez Gadea; Roberto Úbeda, Presidente Ejecutivo del ICED; Alvaro Caballero Carrizosa, Director del Programa Estado de Derecho del CIRD; Michael Eschelman, Director de Programa Umbral por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; USAID y miembros del Comité Ejecutivo de la CGR.
El ente superior de control creó la Dirección de Auditoria Forense (DAF) el 7 de setiembre de 2007 por Res. CGR Nº 940 con el objetivo de desarrollar mecanismos internos tendientes a optimizar la labor de control de la CGR, específicamente en el área correspondiente a los hallazgos de indicios de hechos punibles. La DAF fue incluida dentro de la estructura orgánica de la CGR como dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
En ese contexto, la CGR ha implementado el uso de un formulario de reporte de indicios de hechos punibles, para presentar denuncias al Ministerio Público, en un formato consensuado con dicha institución.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.