Contraloría presentará proyecto de generación
de capacidad técnica para implementar el MECIP
de capacidad técnica para implementar el MECIP
(20 de julio, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) y la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) presentarán el proyecto “Generación de capacidad técnica nacional para la implementación del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay” (MECIP), apoyado por el Programa Umbral II. La presentación esta mañana, martes 20 de julio, a las 11 hs, en la sede central de la CGR, sito en Bruselas 1.880. La implementación del MECIP exige a cada entidad estatal la elaboración de planes estratégicos institucionales, que apunten al logro de objetivos y la evaluación de actividades bajo parámetros de un sistema de gestión de calidad.
El proyecto capacitará a funcionarios de la entidad fiscalizadora superior y la AGPE para apoyar la implementación del MECIP en todas las instituciones del Estado paraguayo. Para la capacitación se cuenta con la cooperación de la Contraloría General de Colombia, que envía cada mes un grupo de experimentados funcionarios para desarrollar los talleres. Para esta presentación vino especialmente al país la Dra. Nina Blanco, alta funcionaria de la entidad fiscalizadora de control de Colombia y representante del contralor general de ese país, Dr. Julio César Turbay.
Según el programa de presentación, las palabras de apertura estarán a cargo del contralor general de la República, Octavio Airaldi. Los demás oradores del evento serán el auditor general del Poder Ejecutivo, ministro Alberto Cabrera; Miguel Gómez, representante del Poder Ejecutivo ante el Programa Umbral Fase II, y la Dra. Nina Blanco, representante de la contraloría colombiana.
Están invitadas la ministra de la Secretaría de la Función Pública, ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Fiscal General del Estado, los presidentes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y del Consejo de Gobernadores, además de representantes de universidades, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), y miembros de la sociedad civil organizada.
A iniciativa de la CGR, el Poder Ejecutivo aprobó y adoptó el MECIP para las entidades públicas en forma obligatoria. La CGR está abocada a la fuerte capacitación del personal afectado de las diversas entidades del Estado que requieran su concurso.
En el marco del MECIP, la CGR logró otro hito histórico al estandarizar los criterios para el desarrollo de la auditoría gubernamental en el país, unificando las normas, metodologías e instrumentos a ser aplicados. Esto, a través del Manual de Auditoría Gubernamental del Paraguay, que es el parámetro para evaluar la calidad de las auditorías internas y externas de todas las instituciones públicas sujetas a la fiscalización y el control de la CGR. El “Tesareko” es el manual específico de la CGR: cuenta con disposiciones actualizadas en materia de auditoría gubernamental, en base a las cuales serán implementadas las actividades de fiscalización y control.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.