Contraloría: descontrol interno e indicios de hechos
punibles en Municipalidad de Lambaré

 
(08 de junio, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) detectó descontrol interno en la Municipalidad de Lambaré y reportará cuatro indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado al Ministerio Público, correspondiente a la administración de Roberto Cárdenas (ejercicio fiscal 2007). “La administración municipal mantiene un sistema de control interno deficiente que se traduce en un alto riesgo para el manejo correcto de los bienes que le toca administrar” señala el informe final de un examen especial realizado a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos correspondiente al mencionado ejercicio fiscal. La auditoría fue realizada respondiendo a la solicitud de las concejalas municipales María Valenzuela y Marlene Medina.

El ente superior de control comunicará a la Fiscalía como indicios de hechos punibles la falta de presentación de informes de trabajos realizados por profesionales contratados por el municipio, por un valor total de Gs. 193.199.536. La CGR también reportará como indicio de hecho punible reporte la constatación de que el municipio acreditó sin comprobantes en su contabilidad el ingreso de Gs. 167.739.730, en concepto de pagarés cancelados del año 2007 (por impuesto inmobiliario fraccionado y pago por fraccionamientos de la deuda). La auditoría halló esta millonaria diferencia tras comparar los comprobantes de ingresos según arqueo (registros del Departamento de Informática) y según el informe proveido por el Departamento de Contabilidad del municipio.

La entidad fiscalizadora superior reportará también como indicios de hechos punibles el hecho que la administración municipal haya pagado Gs. 129.532.502 en concepto de “bonificaciones por venta”, sin contar con los informes de verificación por muestreo de las notificaciones. El informe final explica que ese año, el municipio firmó dos contratos con el abogado Carlos Antonio Neffa Cáceres, por gestión de cobranzas (extrajudiciales y judiciales) de los tributos vencidos de los contribuyentes. Así, la administración municipal desembolsó las liquidaciones de las comisiones al abogado (6%) “sin visualizar las notificaciones efectivamente realizadas por el profesional, limitándose a una base de datos proveida por el abogado que contenía solo el listado de las mismas, sin cerciorarse” de su existencia.

La CGR recomendó al municipio “implantar estrictos mecanismos de control en lo que respecta al seguimiento de las gestiones de cobranzas y procuración judicial o extrajudicial de tributos atrasados de los contribuyentes, encomendados a profesionales”. El ente superior de control subraya que dichos mecanismos “deben estar basados en verificaciones de toda la documentación de respaldo, con participación del Departamento de Notificaciones de la Municipalidad y con los propios contribuyentes, además de todas las formalidades contempladas en el contrato”.

El ente superior de control presentará otro reporte de indicios de hechos punibles por la existencia de cheques del municipio cobrados sin órdenes de pago y sin documentos que respalden los egresos, por valor de Gs. 9.601.508.

El informe final además detectó numerosas irregularidades administrativas, entre ellas pagos realizados obviando los procedimientos establecidos por las leyes de contrataciones públicas y de administración financiera del Estado, transferencias sin rendición de cuentas, retenciones irregulares y otras diferencias en distintos conceptos.

Además, el ente superior de control detectó que los concejales de la Junta Municipal de Lambaré cobraron Gs. 100.760.000 en concepto de dietas por sesiones no asistidas en dicho ejercicio fiscal, sin justificación. El informe final de auditoría detalla en un cuadro (ver pág. 78) el importe pagado de más a los concejales por sesiones no asistidas: entre ellos se encuentran Victor Rivarola (Gs. 21.120.000), Elvis Paniagua (Gs. 21.120.000.000), Marlene Cabrera (Gs. 16.720.000), Adolfo Lezcano (Gs. 11.000.000), Guillermo Lezcano (Gs. 10.120.000) y Eulalio Sandoval (Gs. 6.160.000), entre otros.

Enlace al Informe Final

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.