Contraloría detectó anomalías
en obras municipales de Villeta

 
(13 de mayo, 2010) La Contraloria General de la República (CGR) detectó anomalías en seis obras ejecutadas por la Municipalidad de Villeta, durante los ejercicios fiscales que van desde el 2004 al 2007. El ente superior de control halló anomalías en seis de las siete obras controladas, que son: paseo peatonal y hermoseamiento de la plaza central de la ciudad, iluminación de la avenida “Jóvenes por la Democracia”, caminos vecinales (ruta Guyraty y compañía Ype Caé), terminal de ómnibus, anexos para el futuro polideportivo y la construcción de núcleo sanitario sexado en la plaza central.

El monto sujeto a control ascendió a Gs. 824.592.795, el cual representa el 41% del presupuesto de transferencias de royalties y compensaciones. La CGR observó falencias en el manejo administrativo e incumplimientos a ley de Contrataciones Públicas (N° 205/03), a más de defectos en la construcción en varias de las obras verificadas. Además, halló deficiencias en la labor de fiscalización de los responsables del municipio y detectó que la administración realizó pagos por obras ejecutadas en menor cantidad que lo presupuestado o con precios unitarios que no se ajustan a los valores de mercado, siendo el monto estimado de G. 149.496.462.

A base a verificaciones in situ, los auditores de la CGR comprobaron que en la obra “paseo peatonal y hermoseamiento de la plaza central de Villeta” (2007) se pagó un 19% demás a la contratista CEAMSO, además de constatar notorias falencias de construcción. “En el sector de la ciclovía como de la pista de juegos, se observan fisuras en el hormigón por vicios de construcción. No se pudo constatar que la superficie sea de hormigón armado” señala el informe.

En la obra “iluminación de la avenida Jóvenes por la Democracia” (2007), la CGR detectó que el municipio pagó en exceso (44% del monto contractual) a la empresa contratista Electric Center. En la obra “construcción de caminos vecinales ruta a Guiraty y Compañía Ype Ca`e” (2006), el ente superior de control detectó rubros en la planilla del contrato que no fueron ejecutados (alcantarillado, ripio) y otros que no corresponden, pero que fueron igualmente fueron pagados por la Municipalidad (en un 14% sobre el monto contractual) a la constructora Ysyry. “

En la obra “canalización de agua de lluvia en la calle Cerro León e/Mariscal López y Rodríguez de Francia” (2006), cuya contratista fue Civial.com, se detectó que “el canal de agua es interrumpido en su desarrollo longitudinal por las rampas de acceso vehicular”, generando acumulación de residuos en días de fuertes lluvias.

En la obra “terminal de ómnibus”, la CGR detectó el pago de más (15%) a la contratista Arquitectura & Construcciones. El informe señala que la administración comunal hizo caso omiso a la advertencia realizada por una fiscalización paralela contratada especialmente por la Junta Municipal en el 2005, que ya alertaba acerca de la utilización de materiales y diseño inapropiado. Al respecto, el reporte de la CGR señala que “se observa la utilización de materiales que no responden efectivamente al trabajo al que están sometidos, varillas deformadas y la cobertura de chapa deteriorada, que se encuentra expuesta a la incidencia de fuertes vientos, propios del lugar donde se encuentra implantada”. También agrega que en el patio posterior de la terminal, “el piso exterior de hormigón, sector donde aparcan los ómnibus, se encuentra asentado directamente en el suelo natural, con un espesor mínimo de dos centímetros y sin una base correspondiente, por lo que se encuentra en total deterioro”.

En relación a la obra “trabajos anexos al futuro polideportivo” (2006), la CGR observó “fisuras por vicios producto de la mala praxis y falta de criterio al construir” por falta de fiscalización eficiente.  En la construcción de baños sexados en la Plaza de los Héroes (2007) también se hallaron fisuras producto de la mala praxis.

RECOMENDACIONES
La CGR recomendó a la administración municipal instruir sumario administrativo a los funcionarios intervinientes y aplicar la sanción que corresponda. También recomendó adoptar el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP), de manera a fortalecer la transparencia, eficiencia y eficacia adminisrativa; a más de establecer un área específica encargada de obras, con personal profesional competente.

La municipalidad además deberá adecuar su administración a los procedimientos determinados por la ley de administración financiera del Estado (N° 1535/99), y velar por la calidad de sus documentos contractuales a fin de ajustarlos a lo determinado por las leyes y normas vigentes en materia de obras públicas. Dicho informe deberá ser remitido al ente superior de control en plazo no mayor de 20 días contados a partir de la recepción del infome.
 
 
Bajar Fotos
Foto1
 
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.