Contraloría halló deficiencias e irregularidades en
reparación de pista de aterrizaje de aeropuerto
reparación de pista de aterrizaje de aeropuerto
(10 de mayo, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) constató deficiencias técnicas e irregularidades administrativas en los trabajos de mantenimiento y reparación de una pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP), determinando un daño patrimonial de Gs. 301.273.324, cuya comunicación como indicio de hecho punible está en proceso. Dichos trabajos se realizaron vía licitación por un valor de Gs. 2.336.819.375. El ente superior de control resaltó que el control interno de la DINAC fue deficiente, en cuanto al control de calidad de al obra y a la cuantificación y pago de los trabajos (Res. CGR Nº 998/09).
El ente superior de control realizó una inspección técnica a la obra encarada por la DINAC (vía Licitación Pública Nacional Nº 163/2007) “para el mantenimiento y reparación de pista (RXY – TWY) del AISP”. El ente superior de control señala que la empresa contratista ejecutó mayoritariamente carpetas asfálticas en vez de bacheo, generando a su favor una utilidad de Gs. 139.353.112 (al reducirse sustancialmente el volumen del fresado del asfalto), sin que ello implique beneficio alguno para la DINAC. La realización de obras de bacheo implican la utilización de una maquinaria adicional (la fresadora, que curubica el pavimento, tras lo cual se coloca una capa asfáltica). La realización de carpetas asfálticas implican un recapado directo (sin la máquina fresadora), por lo cual los costos para la contratista disminuyen.
El informe señala que del 2003 al 2007, la DINAC ejecutó trabajos similares en los que el promedio de bacheos ejecutados fue del 88% y el de “carpetines” fue del 12%. En el caso de esta licitación, estos porcentajes casi se invierten (89% “carpetas” y 11% bacheos), y el reporte de auditoría resalta el consecuente beneficio que ello implica para el contratista “ya que disminuyó considerablemente el volumen de fresado a ejecutar, lo que trae aparejado la disminución de sus costos (del contratista), sin ningún beneficio para la DINAC”.
El ente superior de control constató además diferencias de Gs. 105.895.212, debido a la cantidad de cemento asfáltico inferior a lo requerido. Los auditores técnicos de la CGR verificaron que la obra no fue ejecutada conforme a las especificaciones técnicas y en algunos sectores se constataron fisuras, disgregación de piedras trituradas, textura no uniforme, acumulación de agua, compactación no adecuada y cantidad de cemento asfáltico inferior a la requerida. Según las conclusiones de la entidad de control, las deficiencias halladas hacen que el bien suministrado sea de inferior calidad al contratado, lo que implica que valga menos.
La CGR detectó que la DINAC cuantificó los trabajos realizados en base a la cantidad de concreto asfáltico producidas en la planta asfáltica (según sus mediciones) y no en base a la cantidad de concreto asfáltico colocados en pista, como establece el contrato. Este hecho produjo un pago demás de Gs. 56.025.000. Auditores de la CGR basan sus conclusiones en los estudios y análisis de documentaciones proveídas en los ensayos de materiales realizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y las verificaciones in situ realizadas.
La inspección se realizó a solicitud de la agente fiscal Rocío Vallejo, en el marco de la investigación de la causa Nº 1245/09 “personas innominadas s/producción de documentos no auténticos, estafa y lesión de confianza”. El objetivo de la fiscal fue que la CGR determine si la realización de obras diferentes a las especificaciones técnicas causaron o no un perjuicio patrimonial a la institución.
RECOMENDACIONES
El ente superior de control recomendó a la DINAC estimar el monto de la diferencia de costo entre los trabajos previstos (según los antecedentes de reparaciones de la pista del AISP ejecutados anteriormente, y los trabajos efectivamente ejecutados), y arbitrar los medios que estén a su alcance para recuperar el dinero pagado de más
La CGR además recomendó a la DINAC instruir sumarios administrativos a los funcionarios intervinientes, pulsar los trámites de rigor en caso de detectarse indicios de responsabilidad civil y/o penal (icluyendo a quienes hayan dejado de ser funcionarios) y aplicar a la empresa contratista las sanciones que correspondan.
También recomendó realizar un relevamiento pormenorizado del estado de las obras y arbitrar los medios para corregir los trabajos mal ejecutados. “En los casos en que las deficiencias no puedan ser corregidas, determinará el monto a ser recuperado por la menro calidad de lo contratado en relación a lo proveido, e impulsará los procedimientos para el desembolso” señala el informe de auditoría.
La CGR además recomendó a la DINAC cuantificar los trabajos realizados, en base a las documentaciones contractuales y a las autorizaciones que corresponden según la norma de la institución; y remitir todos los antecedentes del proceso a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Enlace al informe final de auditoría
Bajar Fotos
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.