Plan Algodonero: CGR denuncia que CAH subsidió a
desmotadoras y empresas proveedoras de semillas
desmotadoras y empresas proveedoras de semillas
(06 de mayo, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) denunció ante el Ministerio Público que el Crédito Agricola de Habilitación (CAH) subsidió a las desmotadoras y empresas proveedoras de semillas en el marco del Programa de Apoyo al Sector Algodonero para la campaña 2006/2007, generando un presumible daño patrimonial al Estado de Gs. 4.759.789.000, ya que el objetivo del plan era subsidiar al productor primario. El ente superior de control constató que las firmas proveedoras vendieron bolsas de semillas al CAH a precio superior (Gs. 125.000 por bolsa) para luego adquirirlas a precio subsidiado (Gs. 30.000 por bolsa).
La denuncia destaca que “el cultivo del algodón es un acontecimiento anual y por lo tanto previsible”, y que “la no adquisición en tiempo y forma de los insumos constituye un hecho premeditado tendiente a llegar inexorablemente al procedimiento excepcional”. La siembra del textil comienza en septiembre y termina a fines de noviembre.
La denuncia explica que nueve empresas vendieron al CAH 49.883 bolsas de semillas por un total de Gs. 6.256.729.000 y luego las volvieron a comprar por un total Gs. 1.496.490.000 (ver cuadro en el documento adjunto). Las proveedoras involucradas son Quyquyho Poty, Manufactura Pilar, Sagsa, Agusa, Copaís, Algisa, El Cedro, Traintec y Agrocon. Las irregularidades corresponden a las administraciones de Carlos Santacruz y Amado Cirilo Ayala López, siendo consejeros del ente Gerardo Cañete, Gustavo Figueredo, Cristian Valdez, Quintín González Kennedy y Oscar Arzamendia Mercado.
El ente superior de control formuló denuncia penal por indicios de hechos punibles contra la prueba documental (adulteración de documentos) y el erario. La denuncia señala que el CAH subsidió a los suministradores de semillas el monto mencionado, sin que en forma documentada se tenga certeza de que los subsidios hayan llegado a los productores primarios. La CGR destaca que el Programa de Apoyo al Sector Algodonero para la campaña 2006/2007 establecía que cada productor primario debía abonar un monto de Gs. 30.000 al CAH, para acceder a los insumos previstos: una bolsa de semilla, un tubo mata picudos y/o otros insumos (Decreto Nº 7996/06). El ente superior de control resalta que el programa no estaba dirigido a las desmotadoras o a productores de semillas, sino a quienes efectivamente se dedican al cultivo y cosecha del algodón.
El informe de los auditores de la CGR considera que aparentemente “la política algodonera de la zafra 2006-2007 estuvo pobremente diseñada porque presentaba flancos fácilmente vulnerables, que favorecieron los pobres resultados que están a la vista de todos los paraguayos, así como debilidades de control interno severas”.
ADULTERACION DE DOCUMENTACIÓN
La CGR halló otras irregularidades en la órdenes de entrega de semillas, que tienen que ver con indicios de supuesta adulteración, debido a que poseían la misma numeración, la misma tirada de emisión, y a su vez contenían datos diferentes, hasta firmantes distintos inclusive. Según la auditoria, dicha situación no puede ocurrir, en razón de que las tiradas deben ser correlativas y no puede existir más de un talonario con tiradas similares que correspondan a un mismo ejercicio fiscal. También señaló que las entregas de semillas se hicieron antes de firmar los contratos con las empresas proveedoras.
La CGR constató que los responsables del CAH en varias remisiones de los insumos no consignaron las correspondientes aclaraciones de firma, o que las mismas eran ilegibles. Por esta razón, no pudieron ser identificados (ya sea con el nombre, apellido o número de cédula) los datos del beneficiario. En otros casos, el proveedor de las semillas figuraba simultáneamente como beneficiario y proveedor, circunstancia por la cual no se puede saber con certeza que los beneficiarios finales sean los receptores de los kits.
La denuncia deriva de un examen especial realizado al CAH sobre la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos, correspondiente al periodo comprendido entre el 1º de enero al 30 de septiembre del ejercicio fiscal 2006 (Res. CGR Nº 1562/06).
Enlace a la denuncia penal:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/2150-denuncias?download=4295:denuncia-penal-reporte-daf-17/09-cr-dito-agr-cola-de-habvilitaci-n
Enlace al informe final de auditoría
http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=1733&Itemid=12
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.