Contraloría denuncia daño patrimonial en
SENASA por más de Gs. 1.000 millones
SENASA por más de Gs. 1.000 millones
(04 de mayo, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) presentó ante el Ministerio Público dos reportes de indicios de hechos punibles que denuncian un presumible perjuicio patrimonial de Gs. 1.044.103.502 en la gestión del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Los reportes indican que dicha suma fue pagada por el SENASA por la construcción y fiscalización de sistemas de abastecimiento de agua que no proveen agua potable a las localidades de San Agustín (Caazapá, Caazapá) y Gondra (Mbocayaty, Guairá), durante los ejercicios fiscales 2007 y 2008.
Estos sistemas de agua se construyeron con fondos provenientes del Proyecto JBIC (Japan Bank International Corporation) con aporte de las juntas de saneamiento de dichas localidades (efectivo y mano de obra). Por los mismos se pagó Gs. 845.112.634 a la empresa constructora MyT S.A. (representada por el Ing. Julio Mendoza Yampey) y Gs. 198.930.868 a la firma fiscalizadora Consorcio Ysyry (representada por el Ing. Roberto Nagy y el Ing. Gustavo Manuel Cuevas) conforme a los documentos e informes brindados por el SENASA.
El reporte de la CGR señala que “existen indicios de que el SENASA sufrió un perjuicio patrimonial causado por omisiones contrarias a sus obligaciones legales por parte de la empresa contratada para la fiscalización de obras, Consorcio Ysyry” a consecuencia de que la constructora MyT S.A. percibió pagos del SENASA no entregando la contraprestación efectiva del objeto del contrato.
La empresa fiscalizadora era la responsable de autorizar la continuación de las etapas de la construcción, esto es: la construcción del pozo, tanque y caseta de operaciones. Esto significa que si el agua no era potable, no se tuvo que haber autorizado la construcción de los demás componentes del sistema (caseta y tanque) y mucho menos aprobar o entregar el sistema de agua a las juntas de saneamiento de las localidades referidas para su uso.
Los indicios de hechos punibles corresponden a las administraciones de los ex ministros Oscar Martínez Doldán y Teresa León Mendaro, como así también del Ing. Cristaldo Ibarra (ex director general del SENASA).
IMPUGNAR TODOS LOS PAGOS EFECTUADOS
El ente superior de control concluye que “corresponde en consecuencia impugnar todos los pagos efectuados” a la constructura y a la fiscalizadora, debido a que los diferentes resultados (de varios años) de análisis físico, químico y bacteriológico reflejaban que el agua del lugar no era potable y por lo tanto no apta para el consumo humano.
Los reportes de indicios remitidos destacan que la no potabilidad del agua es “primigénicamente de la fuente de aducción del agua, por lo que no será subsanable por la simple corrección de los defectos de las diferentes partes del sistema de abastecimiento (bombeo, tanque, red aductora, líneas de distribución, etc)”.
En el 2009, el ente superior de control ya informó al SENASA y al MSPyBS que dicho sistema no proveía agua potable, circunstancia que puede afectar a la salud de los pobladores. La CGR constató que el agua proveida por dichos sistemas no es apta para consumo humano a través de análisis realizados por el Laboratorio de Estudio de Aguas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad de Asunción (UNA), entrevistas a pobladores de la zona, representantes de las juntas de saneamiento y verificaciones in situ.
Por la obra de San Agustín, SENASA pagó a la constructora MyT S.A. Gs. 409.446.370 y a la fiscalizadora Consorcio Ysyry Gs. 99.495.434. Por la obra de Gondra, SENASA pagó a la constructora MyT S.A. Gs. 435.666.264 y a la fiscalizadora Consorcio Ysyry Gs. 99.495.434. Estos pagos suman en total Gs. 1.044.103.502.
En las entrevistas realizadas, pobladores de la localidad de San Agustín indicaron que utilizan el agua solo para el baño y uso doméstico. Aproximadamente a 140 metros de la obra construida por SENASA se está construyendo un nuevo pozo (desde octubre de 2008). Señalaron que el sistema de abastecimiento construido por SENASA funciona a media máquina debido a que se quemaron el guarda nivel y arrancador de motor; que falta documentación que respalde la entrega definitiva y/o parcial del sistema de abastecimiento de agua; entre otras irregularidades.
Enlace a la denuncia:
http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=4340
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.