Contraloría y GTZ firman acuerdo para fortalecer
control y evaluación en la gestión pública 


(29 de abril, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) firmarán un acuerdo marco de cooperación con el objetivo de fortalecer las capacidades de control y evaluación de la gestión pública, a través de la capacitación a funcionarios municipales de diversas regiones del país para implementar el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP). La firma del acuerdo se realizará mañana, viernes 30 de abril, a las 10 hs., en la sede del Centro de Control Ciudadano de la CGR, sito en Austria 1963 c/ Bélgica. Los firmantes serán el contralor general de la República, Octavio Airaldi, y la directora residente de la GTZ, Doris Becker.

En el marco del convenio se promoverá la transparencia de la gestión, el acceso a la información pública y la participación de la sociedad civil en el control externo del gasto público. El acuerdo marco de cooperación se suscribe entre la CGR y el programa “Buen Gobierno a nivel descentralizado y reduccción de la pobreza” de la GTZ.

El acuerdo marco de cooperación durará 24 meses, al cabo de los cuales se espera que las municipalidades capacitadas utilicen adecuadamente el MECIP como mecanismo de autorregulación y control. Además, la CGR habilitará en su sitio web espacios destinados específicamente a información actualizada en relación a las municipalidades.

La CGR fue la primera institución del Estado paraguayo en implementar el MECIP (en mayo de 2008). A iniciativa del ente superior de control, el Poder Ejecutivo lo aprobó y adoptó posteriormente para todas las entidades públicas en forma obligatoria, a través de un decreto presidencial firmado el 27 de noviembre de 2008 (Nº 962). Ratificó así el modelo adoptado por la contraloría paraguaya, como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades públicas sujetas a su supervisión a partir del 2009.

Como consecuencia, en el 2008, la CGR emitió dos resoluciones que permitieron estandarizar los criterios para el desarrollo de la auditoria gubernamental en el Paraguay, unificando las normas, metodologías e instrumentos a ser aplicados. La primera fijó la vigencia del Manual de Auditoría Gubernamental del Paraguay, que estableció los parámetros para evaluar la calidad de las auditorías internas y externas de todas las instituciones públicas sujetas a la fiscalización y el control de la CGR.

La segunda resolución estableció la vigencia del Manual de Auditoría Gubernamental “Tesareko”, cuyo contenido es un complemento del Manual de Auditoría Gubernamental del Paraguay, dirigido especialmente a los auditores de la CGR. “Tesarekó” contiene disposiciones actualizadas en materia de auditoría gubernamental, que servirán de marco normativo y en base a las cuales serán implementadas las actividades de fiscalización y control.

Para implementar el MECIP en las demás instituciones del Estado, la CGR desarrolla desde el año pasado una intensa tarea de capacitación. El resultado hasta el momento son unos 960 funcionarios capacitados del Gobierno central (de 24 instituciones) y 320 de gobiernos locales (municipios).

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.