Contraloría constata insalubridad en instalaciones
y numerosas irregularidades en Kinesiología UNA 


(28 de abril, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) constató que las instalacioes de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran en estado “insalubre, inhumano y deplorable”. Además, verificó que la comisión interventora de la carrera es “juez y parte” al estar integrada por directivos y docentes; además de numerosas irregularidades en la gestión administrativa y de recursos humanos de la casa de estudios. La CGR realizó un examen especial a dicha carrera en respuesta a denuncias presentadas por profesores y estudiantes de la casa de estudios. La auditoría abarca todo el 2008 y el primer trimestre del 2009 (ver Resolución CGR Nº 1207/2008).

El informe del ente superior de control señala que la situación de insalubridad es más grave aún teniendo en cuenta que se trata de una entidad cuya finalidad es promover la salud, ya que Kinesiología y Fisioterapia es una carrera dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Los auditores destacaron un estado general de falta de limpieza, tanto en el patio de la institución como en las paredes y techos de los lugares donde se presta atención a los pacientes. Además del ambiente insalubre, verificaron la carencia de insumos necesarios para la atención médica y la falta de privacidad en el desarrollo de los tratamientos a pacientes, debido a la falta de puertas.
También constataron deficiencias en el sistema eléctrico, a tal punto que no es posible instalar los equipos de fisioterapia y refrigeración. Además, observaron aulas con agujeros en los pisos y paredes con mucha humedad. Los auditores verificaron que la carrera cuenta con solo dos aulas para el desarrollo de 27 materias, cursadas por un promedio de 30 alumnos (por materia). La carrera cuenta con trse baños en total, de los cuales dos se encuentran dentro de las aulas y solo uno en el área de atención a pacientes. Como consecuencia, en horas de clases no se pueden utilizar los ubicados dentro de las aulas, quedando uno solo para el uso general (pacientes, docentes y estudiantes).

INTERVENTORES SON JUEZ Y PARTE
La auditoría también detectó que la comisión interventora designada por el Consejo Directivo era “juez y parte”, pues incluía a directivos de la Facultad de Ciencias Médicas y docentes de la carrera intervenida. “Para el desarrollo pleno, objetivo e imparcial de una intervención no se tuvieron en cuenta los principios éticos que debe asumir todo auditor o interventor para inhibirse o apartarse en su caso”, dice el reporte de la CGR, más aún teniendo en cuenta que estos profesionales designados como interventores tenián a su cargo funciones de control tanto legales como de auditoría en la carrera.

IRREGULARIDADES EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE RRHH
La auditoría detectó numerosas irregularidades en la gestión administrativa y de recursos humanos de la carrera. Entre ellas, la inexistencia de un consejo asesor,  la falta de un reglamento interno, contraposiciones entre las cargas horarias exigidas a los docentes por la carrera y la Facultad de Ciencias Médicas, incumplimiento de cargas horarias semanales mínimas por parte de docentes (Adriana Vallovera y Víctor Mario Félix Llano Brítez), irregularidades administrativas en manejo de planillas de notas de exámenes y evaluación de estudiantes, y negligencia en el sistema de informaciones utilizado en la materia “pasantías hospitalarias”.
También constató la existencia de bienes de uso no registrados en las planillas de inventario de la carrera, la falta de resguardo de los libros de cátedras,  nombramientos de auxiliar de cátedra sin llamado a concurso (Diana Rosso, quien además, pese a carecer del porcentaje de asistencia obligatoria de la materia “pasantía hospitalaria”, fue evaluada  con calificación 4 y aprobó dicha materia en situación irregular).
La auditoría además verificó que el profesor Silvio Tomás Espínola Velázquez emitió factura personal y manejó los ingresos generados del curso de postgrado de especialización en kinesiología neuropediátrica, en contravención a la disposición legal vigente. La CGR tampoco visualizó la validación de los currículums de los concursantes por parte de las autoridades de la carrera, y además constató la aprobación tardía (y en algunos casos, falta de aprobación) de las actas del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas.
La carrera tampoco controla la entrega y firma de contratos laborales. La auditoría constató falta de comunicación, coordinación y control sobre los expedientes sumariales en la dirección de leyes y reglamentos. Además, el estado de presentación y utilización de las planillas de marcación manual de entrada y salida del personal demuestran un total descontrol de parte de las autoridades responsables.

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.