Contraloría considera inaceptable que Fiscalía devuelva
sin investigar 22 denuncias sobre hechos punibles 


(23 de abril, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) señala que “resulta inaceptable” la devolución por parte de la Fiscalía General del Estado de 22 denuncias penales y reportes de indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado paraguayo, que suman un total de Gs. 67.799.944.519, con el argumento de “insuficiencia” de las mismas. Entre lo devuelto in limine por el Ministerio Público se halla, por ejemplo, la denuncia penal presentada por la CGR sobre el incremento patrimonial injustificado de giradores y otros altos cargos de la Policía Nacional (PN), a través de la realización de dictámenes de correspondencia, algunos de los cuales presentaban un aumento injustificado de hasta 2.077% en relación a su patrimonio declarado (ver cuadro abajo).

Para la CGR, el Ministerio Público demuestra una disparidad de criterios en la motivación que da inicio a sus tareas de pesquisa, y en estos casos aludidos exige a la CGR casi realizar el trabajo de investigación que les compete como fiscales.

El ente superior de control se ratifica en todos los términos de las denuncias y reportes presentados, “deslindando de este modo cualquier responsabilidad civil, penal y/o administrativa que pudiera devenir como consecuencia de la falta de impulso procesal de las causas en cuestión por parte del Ministerio Público”.

La CGR, a lo largo de los últimos años, ha consolidado como política institucional “que la ausencia de documentación respaldatoria tanto de los ingresos como de los egresos constituyen indicios suficientes para el inicio de una investigación en sede penal”. Esto, teniendo en cuenta que es obligación ineludible de los administradores de la cosa pública (Ley Nº 1.535/99) rendir cuentas de la utilización de los recursos puestos a su custodia.

Sin embargo, bajo la argumentación de que “la falta de documentación respaldatoria de las erogaciones o sus defectos constituyen faltas administrativas, carentes de relevancia penal”, la Fiscalía devolvió sin investigar denuncias de la CGR que involucran, por ejemplo, al Ministerio del Interior (Gs. 3.081.105.617), la Municipalidad de San Bernardino (Gs. 1.934.215.927), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) (Gs. 1.064.564.301), la Municipalidad de Lambaré (por Gs. 953.873.289), entre otras varias instituciones.

El ente superior de control considera inaceptable “que el órgano de persecución penal y representante de la sociedad se abstenga de iniciar investigaciones ante las denuncias elevadas y puestas a su conocimiento aludiendo la insuficiencia de las mismas, más aún tomando en consideración que ese órgano extrapoder (la Fiscalía) cuenta con una gama importante de recursos para poder investigar los hechos puestos a su conocimiento”.

 

El ente contralor considera que las denuncias y reportes remitidos al Ministerio Público” constituyen de manera inobjetable indicios de la comisión de hechos punibles recaídos sobre bienes o intereses del Estado paraguayo”.

La entidad fiscalizadora superior resalta que las denuncias presentadas ante el Ministerio Público se ajustan a lo exigido por el Código Procesal Penal, ya que contienen hechos circunstanciados, referencias al momento histórico (ejercicio fiscal en cuestión), se indican los nombres de las personas que participaron en diversas operaciones irregulares (actos administrativos, así como la individualización de las autoridades de las diferentes entidades sujetas a control) y se acompañan los elementos probatorios necesarios para iniciar una investigación penal.

Como órgano superior de control, la CGR señala que posee “claras y específicas funciones dentro del andamiaje legal que rige el derecho positivo en la República, que éstas deben concatenarse con las del Ministerio Público y no superponerse a fin de promover una eficiente y eficaz lucha contra la corrupción en defensa del patrimonio nacional”.

El ente superior de control calificó de preocupante la devolución de las denuncias debido a que la Fiscalía General del Estado es un órgano que debe trabajar conjuntamente con la CGR en la lucha contra la corrupción y el fraude, en el marco de lo cual tienen incluso firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional para articular mejor las acciones. La CGR señala que remitió las denuncias y reportes oportunamente, a objeto de que el Ministerio Público “conforme a sus atribuciones legales y constitucionales, impulse los trámites vinculados a la investigación de los hechos punibles denunciados y, dependiendo del caso, promueva la acción penal pública”.

La Constitución Nacional (art. 283) señala que el deber de la CGR consiste en elaborar …“la denuncia a la justicia ordinaria y al Poder Ejecutivo de todo delito, siendo solidariamente responsable, por omisión o desviación, con los órganos sometidos a su control cuando estos actuasen con deficiencia o negligencia”. La CGR señala que los hechos denunciados (así como sus respectivas evidencias) son producto de diversos informes de auditoría elaborados en el marco de procesos estandarizados a nivel internacional e inclusive certificados en calidad ISO.

Cuadro. Involucrados en denuncia presentada por la CGR sobre aumento injustificado del patrimonio de funcionarios de la PN, desestimada por el Ministerio Público.

 

Funcionario

Cargo

Diferencia

no justificable

% de aumento en relación al patrimonio declarado

Eugenio Fretes Alarcón

Oficial Inspector Interino (1994)

Girador Intendencia (PN)(2008)

Gs. 2.397.012.855

997, 3%

Arsenio Ramón

Centurión Álvarez

Oficial Inspector (1994)

Director Interino de la Direccion de Apoyo Táctico (2008)

Gs. 342.628.485

2.077%

Darío Dionisio

Cantero Benítez

Intendente Comisaría 14 Metropolitana (1994)

Girador Programa 1.2 de la

Adm. (PN) y de la Unidad

Especial Antisecuestro (2005)

Gs. 187.746.818

100%

Bernardino

Caballero Barboza

Empleado Policial (1994)

Director Interno de la Dirección Apoyo Táctico (2008)

Gs. 170.081.744

100%

Tito Nestor

Cabrera Ocampos

Médico (PN) Hospital Rigoberto Caballero (1994)

Gs. 68.043.875


56.87%