Contraloría invitó a niños y niñas a integrarse a
trabajos de control desde sus propios espacios
trabajos de control desde sus propios espacios

Los niños y niñas entregaron a las autoridades presentes una bandera de “No a la corrupción".
(26 de noviembre, 2009) Se lanzó la campaña educativa “Los niños y las niñas podemos controlar”, del Programa Costo Social de la Corrupción, en el marco de una jornada desarrollada en la Contraloría General de la República (CGR), con la presencia de estudiantes de la Escuela Básica Nº 226 “Roberto Schaerer” como invitados y protagonistas. El Contralor General de la República, Octavio Airaldi, invitó a niños y niñas a integrarse a los trabajos de control desde sus propios espacios (familia, escuela y comunidad), expresando que “la contraloría necesita de toda la ciudadanía para controlar y observar cómo se maneja el dinero público”.
“La corrupción es una palabra muy fuerte, significa una cantidad de cosas desagradables, algo que se descompone. Y cuando hablamos de corrupción en el Estado, estamos hablando de gente que está impidiendo al país llegar a los objetivos de desarrollo y a una mejor calidad de vida, que es lo que a ustedes (los niños y las niñas), y a nosotros (los adultos) nos debiera interesar. Vivir mejor, tener más bienestar”
La campaña tiene como objetivo sensibilizar y crear conciencia entre una población infantil, del 1er y 2do ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), sobre el ejercicio del control ciudadano, la importancia de conocer y exigir sus derechos y el costo social que causa la corrupción. “Se busca promover la cultura del control ciudadano en la sociedad desde la infancia”, dijo la Dra. María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Durante el año 2010, se prevé involucrar en la campaña a aproximadamente 1.000 niños y niñas y educadores del programa “Abrazo” de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNA), así como estudiantes de formación docente, maestros/as y miembros de comisiones de padres de Misiones, Caaguazú y San Pedro.
En el marco de la jornada de lanzamiento, estudiantes de la Escuela “Básica Nº 226 Roberto Schaerer” participaron del primer taller de la campaña, en el cual, a través de juegos de desafío, reflexionaron y aprendieron sobre la importancia del control ciudadano y la exigencia de sus derechos, animados por un teatro de títeres, juegos y canciones.
Al finalizar el acto, los niños y las niñas entregaron a las autoridades la bandera de “NO A LA CORRUPCIÓN”, en la cual estamparon sus manos como firmas, como un acto de compromiso, al tiempo de expresar el mensaje reflexionado durante la jornada. “Aprendimos que la corrupción es un hábito negativo que genera el ser humano y que tenemos que luchar contra esto”, dijo Osvaldo, estudiante de la escuela.
Finalmente, los niños y las niñas cantaron la música que decía: “Depende de ti, depende de mí, que todo cambie a mi alrededor: honesto es lo que piensas, honesto es lo que harás”.
El próximo taller, a realizarse en diciembre, está abierto a la participación de hijos e hijas de funcionarios de la CGR (inscripciones abiertas en el Centro de Control Ciudadano del ente contralor).
La campaña tiene como objetivo sensibilizar y crear conciencia entre una población infantil, del 1er y 2do ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), sobre el ejercicio del control ciudadano, la importancia de conocer y exigir sus derechos y el costo social que causa la corrupción. “Se busca promover la cultura del control ciudadano en la sociedad desde la infancia”, dijo la Dra. María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Durante el año 2010, se prevé involucrar en la campaña a aproximadamente 1.000 niños y niñas y educadores del programa “Abrazo” de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNA), así como estudiantes de formación docente, maestros/as y miembros de comisiones de padres de Misiones, Caaguazú y San Pedro.
En el marco de la jornada de lanzamiento, estudiantes de la Escuela “Básica Nº 226 Roberto Schaerer” participaron del primer taller de la campaña, en el cual, a través de juegos de desafío, reflexionaron y aprendieron sobre la importancia del control ciudadano y la exigencia de sus derechos, animados por un teatro de títeres, juegos y canciones.
Al finalizar el acto, los niños y las niñas entregaron a las autoridades la bandera de “NO A LA CORRUPCIÓN”, en la cual estamparon sus manos como firmas, como un acto de compromiso, al tiempo de expresar el mensaje reflexionado durante la jornada. “Aprendimos que la corrupción es un hábito negativo que genera el ser humano y que tenemos que luchar contra esto”, dijo Osvaldo, estudiante de la escuela.
Finalmente, los niños y las niñas cantaron la música que decía: “Depende de ti, depende de mí, que todo cambie a mi alrededor: honesto es lo que piensas, honesto es lo que harás”.
El próximo taller, a realizarse en diciembre, está abierto a la participación de hijos e hijas de funcionarios de la CGR (inscripciones abiertas en el Centro de Control Ciudadano del ente contralor).