Contraloría detecta 35% de indicios de
hechos punibles en cinco obras de Fuerte Olimpo 

 
(23 de noviembre) La Contraloría General de la República (CGR) reportó ante el Ministerio Público que la Municipalidad de Fuerte Olimpo (Departamento del Alto Paraguay) sufrio un daño patrimonial equivalente al 35% del presupuesto asignado a la ejecución de cinco obras en el 2007 y parte del 2008. Así, de un total contratado de Gs. 287.688.703, la CGR detectó indicios de hechos punibles por valor de Gs. 99.587.984. El ente contralor subraya que la Municipalidad carece de un plan estratégico de desarrollo y que su sistema de control interno “se somete estrictamente e la intuición y voluntad del Ejecutivo comunal, con un alto grado de informalidad e incertidumbre sobre la utilización de los recursos”. La CGR recomienda a la comuna arbitrar los medios para recuperar el dinero transferido por demás.

Por ejemplo, la CGR detectó que en la obra “pintura de las torres norte y sur de la catedral María Auxiliadora”, el  daño patrimonial equivale al 70% del monto del contrato Para ejecutar el trabajo, el municipio contrató a la empresa Mármoles & Granitos, de Ismael Villamayor Arce, por un monto total de Gs. 40.000.000. Los auditores hallaron indicios de hechos punibles por valor de Gs. 28.005.767.

En la obra “pintura exterior y techo de la catedral María Auxiliadora” el daño patrimonial sufrido por el Estado paraguayo se cuantificó en Gs. 14.144.470 (51% del monto del contrato). La Municipalidad contrató a la empresa Benítez & Asociados, representado por Blásido Benítez, por un monto total de Gs. 27.551.203.

Para la construcción de “caseta de espera con dos baños, en Puerto Guaraní”, la empresa ELEMEC fue contratada por un monto de Gs. 72.398.700. Las precarias reparaciones fueron realizadas por un valor muy inferior, representando un daño patrimonial de Gs. 29.624.897 (41% del monto del contrato).

La misma empresa ELEMEC fue contratada en la obra “provisión y montaje de dos tanques de 10.000 litros en Puerto Guaraní”, y el monto de perjuicio patrimonial fue cuantificado en Gs. 18.258.800 (27% del monto del contrato).
En la obra “trabajos de mejoramiento de la Plaza Central de Fuerte Olimpo”, el daño patrimonial cuantificado afecta al 12% del monto del contrato. Es decir, el monto total del contrato (con la empresa Civel Ingeniería SRL) era de Gs. 80.080.000 y el daño patrimonial asciende a Gs. 9.554.050.

DISCRECIONALIDAD A FALTA DE PLAN ESTRATÉGICO
La auditoría de la CGR abarcó un monto total de Gs. 934.927.860 del presupuesto municipal. Las verificaciones in situ abarcan el 94% de ese monto (es decir, Gs. 877.097.860). La inexistencia de un plan estratégico de desarrollo (conforme a la Ley Nº 1294/87) implica que la administración municipal asigna sus recursos sin respaldo de criterio profesional, tecnológico o científico que apunte al fortalecimiento municipal. Así, la orientación del gasto (en cuanto a contratación de obras y servicios) y los desembolsos se basan en decisiones unilaterales y discrecionales del Intendente Municipal.

La Municipalidad carece de una unidad responsable de supervisar los proyectos de obras, desconoce la existencia de manuales de funciones, de procedimientos y de reglamentación para evaluar obras y proyectos. La auditoría no halló evidencia de que la Junta Municipal haya ejercido los deberes y atribuciones que le competen. La comuna no cuenta con archivos de las diferentes comunicaciones con los contratistas, ni cuenta con informes de fiscalización, además de otras documentaciones de respaldo de gestión. Además, ejecuta las obras públicas sin firmar contratos formales con las empresas: la auditoría comprobó que la comuna desembolsó Gs. 777.847.860 sin respaldo documental (contratos vinculantes, gestiones realizadas para la contratación, etc). La CGR señala que dicha situación propicia el ambiente para que se puedan efectuar pagos por servicios no recibidos o no conformes a lo solicitado.

La auditoría de la CGR advierte que la Municipalidad de Fuerte Olimpo se encuentra expuesta a un alto grado de ocurrencia de conductas o comportamientos que pueden derivar en actuaciones corruptas, y resalta la necesidad de encarar un programa serio de fortalecimiento institucional respecto al sistema de control interno del municipio.

RECOMENDACIONES
La CGR recomienda a la institución municipal fortalecer su capacidad para asegurar transparencia, control, eficiencia y eficacia en su administración, mediante la organización y el funcionamiento de las diversas reparticiones municipales. Dichas unidades deben ser reglamentadas, acorde a las necesidades que deben satisfacer y a su capacidad financiera.
Por otra parte, el ente contralor recomienda a la comuna adecuar sus contrataciones a la normativa vigente de administración financiera del Estado (formalización), ajustar sus normas técnicas de control interno al Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP), a más de “cumplir y hacer cumplir las leyes”.

Para próximas contrataciones o transferencias, la CGR recomienda al municipio realizar las estimaciones de costos pertinentes, para lo cual sugiere recurrir a otras instituciones estatales para consultas y asesoramientos. Entre estas instituciones están el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), la ANDE, entre otras.

A la par de las recomendaciones, la CGR exige a la Municipalidad de fuerte Olimpo determinar las responsabilidades por la omisión e incumplimiento a las normativas señaladas e informar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la CGR el resultado de dichas gestiones, en un plazo no mayor de 20 días contados a partir de la recepción del presente informe. Por último, en un plazo no mayor de 30 días debe presentar un Plan de Mejoramiento Institucional.

Las verificaciones in situ fueron realizadas por auditores de la Dirección General de Control de Obras Públicas de la CGR (en conformidad a la Resolución CGR Nº 215/09), y la profundización estuvo a cargo de la Dirección de Asesoría Forense (DAF), dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la CGR.

Enlace al documento
Enlace al Informe
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.