Contraloría: obras de Gobernación de Alto Paraguay
con 69% de indicios de hechos punibles
con 69% de indicios de hechos punibles
(20 de noviembre) La Contraloría General de la República (CGR) denunció ante el Ministerio Público que la Gobernación del Alto Paraguay sufrio un daño patrimonial equivalente al 69% del presupuesto asignado a la ejecución de seis obras en el 2008, bajo la administración de la gobernadora Rosalba Belmonte de Penayo. Así, de un total contratado de Gs. 974.920.000, la CGR detectó indicios de hechos punibles por valor de Gs. Gs. 675.133.986. El daño patrimonial sufrido impacta principalmente en varias escuelas indígenas de la zona. Así, las autoridades departamentales desembolsaron la totalidad de los importes respectivos a cada contrato de obras sin recibir la contraprestación equivalente a dicha erogación.
Incluso, la CGR detectó que en la obra “restauración del aulas en la Escuela Indígena Carmelo Peralta”, el daño patrimonial cuantificado afecta al 100% del monto del contrato, ya que la obras no fueron realizadas. Es decir, el monto total del contrato (con la empresa SILO Construcciones, representada por Aníbal Meza) era de Gs. 165.000.000 y el daño patrimonial asciende al mismo monto.
En la obra “electrificación en la zona agrícola de Carmelo Peralta” el daño patrimonial sufrido por el Estado paraguayo se cuantificó en Gs. 199.845.500 (63% del monto del contrato). La Gobernación contrató en forma directa, por vía de la excepción (alegando emergencia departamental) a la empresa TC Construcciones, representada por Tonilda Cristaldo, por un monto total de Gs. 315.800.000.
En la obra “reconstrucción de aulas y sanitarios en Escuela Indígena Riacho Mosquito”, el daño patrimonial fue cuantificado en Gs. 165.114.082 (75% del monto del contrato). La Gobernación también contrató directamente, por vía de la excepción, a la empresa K & V Construcciones, representada por Victor Hugo Villasboa Maidana. El monto total del contrato asciende a Gs. 219.820.000. Los auditores de la CGR detectaron que varios rubros no fueron ejecutados y determinaron que la obra solo fue efectivamente ejecutada por un valor de Gs. 54.705.918.
La misma empresa, K & V Construcciones, fue contratada por vía de la exepción para la obra “refacción de la Escuela Indígena de Machete Vaina”, por un monto de Gs. 54.500.000. Las precarias reparaciones fueron realizadas por un valor muy inferior (Gs. 13.920.000), representando un daño patrimonial de Gs. 40.580.000 (74% del monto del contrato).
En la obra “construcción de atracadero en Carmelo Peralta”, el monto de perjuicio patrimonial fue cuantificado en Gs. 79.087.909 (66% del monto del contrato). La Gobernación contrató directamente por vía de la excepción a la empresa CRS Construcciones, representada por Salvador Cristaldo Recalde, por un monto total de Gs. 120.000.000. Los auditores técnicos de la CGR determinaron que la obra efectivamente ejecutada solo asciende a la suma de Gs. 40.912.091.
La misma empresa, CRS Construcciones, fue contratada también en forma directa por vía de la excepción para la obra “construcción de tinglado en la escuela Carlos A. López de Carmelo Peralta”, cuyo perjuicio patrimonial fue cuantificado en Gs. 25.506.502 (26% del contrato). El monto total del contrato asciende a Gs. 99.800.000, pero la CGR constató que sólo ejecutaron trabajos por valor de Gs. 74.293.498.
Las verificaciones in situ fueron realizadas por auditores de la Dirección General de Control de Obras Públicas de la CGR, y la profundización estuvo a cargo de la Diercción de Asesoría Forense (DAF), dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la CGR.
Enlace al Informe Ejecutivo
En la obra “electrificación en la zona agrícola de Carmelo Peralta” el daño patrimonial sufrido por el Estado paraguayo se cuantificó en Gs. 199.845.500 (63% del monto del contrato). La Gobernación contrató en forma directa, por vía de la excepción (alegando emergencia departamental) a la empresa TC Construcciones, representada por Tonilda Cristaldo, por un monto total de Gs. 315.800.000.
En la obra “reconstrucción de aulas y sanitarios en Escuela Indígena Riacho Mosquito”, el daño patrimonial fue cuantificado en Gs. 165.114.082 (75% del monto del contrato). La Gobernación también contrató directamente, por vía de la excepción, a la empresa K & V Construcciones, representada por Victor Hugo Villasboa Maidana. El monto total del contrato asciende a Gs. 219.820.000. Los auditores de la CGR detectaron que varios rubros no fueron ejecutados y determinaron que la obra solo fue efectivamente ejecutada por un valor de Gs. 54.705.918.
La misma empresa, K & V Construcciones, fue contratada por vía de la exepción para la obra “refacción de la Escuela Indígena de Machete Vaina”, por un monto de Gs. 54.500.000. Las precarias reparaciones fueron realizadas por un valor muy inferior (Gs. 13.920.000), representando un daño patrimonial de Gs. 40.580.000 (74% del monto del contrato).
En la obra “construcción de atracadero en Carmelo Peralta”, el monto de perjuicio patrimonial fue cuantificado en Gs. 79.087.909 (66% del monto del contrato). La Gobernación contrató directamente por vía de la excepción a la empresa CRS Construcciones, representada por Salvador Cristaldo Recalde, por un monto total de Gs. 120.000.000. Los auditores técnicos de la CGR determinaron que la obra efectivamente ejecutada solo asciende a la suma de Gs. 40.912.091.
La misma empresa, CRS Construcciones, fue contratada también en forma directa por vía de la excepción para la obra “construcción de tinglado en la escuela Carlos A. López de Carmelo Peralta”, cuyo perjuicio patrimonial fue cuantificado en Gs. 25.506.502 (26% del contrato). El monto total del contrato asciende a Gs. 99.800.000, pero la CGR constató que sólo ejecutaron trabajos por valor de Gs. 74.293.498.
Las verificaciones in situ fueron realizadas por auditores de la Dirección General de Control de Obras Públicas de la CGR, y la profundización estuvo a cargo de la Diercción de Asesoría Forense (DAF), dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la CGR.
Enlace al Informe Ejecutivo
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.