Contralorías de 25 países debatirán en Asunción sobre
recursos energéticos, corrupción y medio ambiente
 
(15 de setiembre, 2009) Faltan 19 días para que representantes de contralorías de 25 países debatan en Asunción sobre recursos energéticos estratégicos (hidroeléctricas), corrupción y medio ambiente en la esfera del control gubernamental. Será durante la XIX Asamblea de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), a realizarse en del 4 al 9 de octubre próximo, siendo anfitriona la Contraloría General de la República (CGR). También vendrán invitados especiales de Portugal y España. 
 
Para la CGR, la puesta en discusión de estos temas representa un avance cualitativo de grandes dimensiones en el área de control gubernamental, que posibilitará brindar una base para modificar su rol como órgano del control y la legislación del país, de manera a adaptarla a la magnitud de los actuales desafíos. Esto, debido a que abre nuevas perspectivas en en control gubernamental externo y la competencia de la CGR en áreas como presupuesto y desarrollo, patrimonio ambiental y cuentas públicas, control de recursos energéticos estratégicos y combate a la corrupción a través de la identificación de hechos punibles contra el patrimonio del Estado.

De Argentina confirmaron presencia los auditores generales Vilma Castillo, Oscar Santiago Lamberto y el Dr. Horacio Pernasetti. De Chile, confirmaron presencia el contralor Ramiro Mendoza Zúñiga y el jefe de la Dirección Jurídica, Julio Pallavicini. De Colombia ya confirmó el contralor Julio César Turbay, quien además es presidente de la OLACEFS. De Costa Rica confirmaron presencia la contralora María del Rocío Aguilar Montoya, la fiscalizadora Julissa Sáenz Leiva y el gerente de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera, Federico Castro Páez.

De Cuba vendrán la contralora Gladys María Bejarano Portela y el especialista en Organismos Internacionales y Colaboración Bilateral, Fidel Galdurralde Alfonso. De Ecuador confirmaron la presencia del contralor Carlos Pólit Faggioni. De El Salvador confirmaron la presencia del director financiero Joaquín Alberto Montano Ochoa, el presidente Rafael Hernán Contreras Rodríguez, la coordinadora del Cuerpo de Asesores de la Presidencia, Gilma Ester Ascencio de Chacón y el asesor informático de la Presidencia, Rafael Villalobos.

De Guatemala confirmaron la presencia del contralor Carlos Enrique Mencos Morales, la directora financiera Sandra Patricia Esteban Cambrán y la directora de Apoyo Institucional, Ana Lucrecia Lima Mejía. De México confirmaron la presencia del auditor especial de Cumplimiento Financiero, Juan Manual Portal Martínez. De Puerto Rico confirmaron la presencia del contralor auxiliar, Edgardo Castro Rivera. También confirmaron la presencia del miembro propietario de la Contraloría General de la República de Nicaragua, Lino Hernández Trigueros. De Portugal vendrá el vicepresidente consejero Carlos Alberto Morais Antunes.

De República Dominicana confirmaron la presencia del contralor general Simón Lizardo Mezquita, el director de Comunicaciones y Asuntos Internacionales, Rafael Ovalles, el director de Tecnología y Comunicación, Ramón Sarante, y del director general Rafael Gómez Medina. La Cámara de Cuentas de dicho país confirmó la venida del vicepresidente Pablo del Rosario y el secretario del Bufete Directivo Iván A. Rondón. De Venezuela, confirmaron presencia del contralor general, Clodosbaldo José Russian Uzcategui, y el director de Información y Cooperación Técnica, Marcelo Del Valle Cartaya Rojas. Del Tribunal de Cuentas de Río Grande Do Sul (Porto Alegre, Brasil) confirmó presencia el presidente en ejercicio Porfirio Peixoto.

Los temas a ser abordados en la asamblea serán: presupuesto como expresión financiera de planes de desarrollo, su ejecución e impacto; propuesta de principios de rendición de cuentas para los países miembros de la OLACEFS; las convenciones mundiales y regionales de lucha contra la corrupción y las EFS, medio ambiente y desarrollo sustentable: los desafíos del cambio climático y el desarrollo energético para las EFS de la región.

El programa completo de la asamblea está disponible en la web oficial del evento:
http://www.contraloria.gov.py/olacefs2009/