Contraloría retiene vehiculos del Estado
por circular sin orden de trabajo
por circular sin orden de trabajo
(4 de setiembre, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) retuvo cinco vehículos del Estado por circular sin la orden de trabajo correspondiente, tal como exige la ley. Los vehículos pertenecen a la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), perteneciente a la Presidencia de la República, El corte de ruta fue realizado el pasado jueves 27 de agosto.
Al momento de la verificación, los vehículos no contaban con la orden de trabajo correspondiente, infringiendo la Resolución CGR Nº 119/96. Dicha resolución dispone el modelo de orden de trabajo de todos los automotores del sector público sin excepción y de la correspondiente autorización para la conducción de los mismos.
Las faltas cometidas también se refieren a la Ley Nº 704/95 “que crea el registro de automotores del sector público y prohibe el uso y tenencia de vehículos del sector público para fines particulares o ajenos a su función específica” (art. 6º). Las multas son de 20 a 30 jornales mínimos (la primera vez), el doble de multa en caso de reiteración y pérdida de empleo e inhabilitación para la función pública por cinco años, en caso de una tercera infracción. Para todos los casos, la CGR es el órgano de aplicación de la presente ley.
Durante el ejercicio fiscal 2008, la CGR realizó 12 controles con cortes de ruta, verificó un total de 176 vehículos y retuvo 28 que se encontraban en infracción. La CGR realiza estos procedimientos a fin de controlar que los vehiculos del Estado estén en buenas manos: es decir, que cumplan su función, con fines laborales y no particulares.
Una vez retenido el vehiculo, la CGR remite una nota a la entidad responsable del vehiculo, a fin de solicitar instrucción de sumarios administrativos, cuyos resultados finales deben ser nuevamente remitidos al ente de control. Muchas veces la infraccion ocurre dos veces con el mismo vehiculo, pero es menos frecuente que se trate de los mismos funcionarios.
SITUACIÓN ACTUAL DE SUMARIOS
De los 28 sumarios instruidos como resultado de las retenciones efectuadas durante el 2008, 18 ya han concluido y 10 están en proceso. Las entidades que concluyeron los sumarios son: Fuerzas Militares, Comando del Ejército, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Dirección de Material Bélico (DIMABEL), Primera Division de Caballeria, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Instituto Nacional de Nefrología (dependiente del MSPyBS), Secretaría de Acción Social (SAS), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).
En algunos casos, la sanción culmina en arresto (caso Fuerzas Militares), en otros se rescinde contrato o se suspende al funcionario en el ejercicio de sus funciones por el termino de 15 a 30 días, o multas de jornales mínimos.
Contactos:
Carla Caballero/ (0971) 922 900
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las faltas cometidas también se refieren a la Ley Nº 704/95 “que crea el registro de automotores del sector público y prohibe el uso y tenencia de vehículos del sector público para fines particulares o ajenos a su función específica” (art. 6º). Las multas son de 20 a 30 jornales mínimos (la primera vez), el doble de multa en caso de reiteración y pérdida de empleo e inhabilitación para la función pública por cinco años, en caso de una tercera infracción. Para todos los casos, la CGR es el órgano de aplicación de la presente ley.
Durante el ejercicio fiscal 2008, la CGR realizó 12 controles con cortes de ruta, verificó un total de 176 vehículos y retuvo 28 que se encontraban en infracción. La CGR realiza estos procedimientos a fin de controlar que los vehiculos del Estado estén en buenas manos: es decir, que cumplan su función, con fines laborales y no particulares.
Una vez retenido el vehiculo, la CGR remite una nota a la entidad responsable del vehiculo, a fin de solicitar instrucción de sumarios administrativos, cuyos resultados finales deben ser nuevamente remitidos al ente de control. Muchas veces la infraccion ocurre dos veces con el mismo vehiculo, pero es menos frecuente que se trate de los mismos funcionarios.
SITUACIÓN ACTUAL DE SUMARIOS
De los 28 sumarios instruidos como resultado de las retenciones efectuadas durante el 2008, 18 ya han concluido y 10 están en proceso. Las entidades que concluyeron los sumarios son: Fuerzas Militares, Comando del Ejército, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Dirección de Material Bélico (DIMABEL), Primera Division de Caballeria, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Instituto Nacional de Nefrología (dependiente del MSPyBS), Secretaría de Acción Social (SAS), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).
En algunos casos, la sanción culmina en arresto (caso Fuerzas Militares), en otros se rescinde contrato o se suspende al funcionario en el ejercicio de sus funciones por el termino de 15 a 30 días, o multas de jornales mínimos.
Contactos:
Carla Caballero/ (0971) 922 900
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.