CONAVI pagó ilegalmente más de G. 2.500 millones
de honorarios a dos abogados funcionarios del BCP
de honorarios a dos abogados funcionarios del BCP
(28 de agosto, 2009) El Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) pagó ilegalmente Gs. 2.594.000.000, en concepto de regulación de honorarios profesionales, a los abogados Carlos Gómez Núñez y César Diosnel Escurra Báez, funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP). Numerosas irregularidades e incluso despilfarros fueron detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en el examen presupuestal practicado al citado ente estatal durante el ejercicio fiscal 2008, bajo la administración del entonces presidente Isacio Vallejos.
La CGR considera que el pago de los honorarios profesionales de los citados abogados es inconstitucional, puesto que el artículo 105 de la Constitución Nacional prohíbe la doble remuneración a los funcionarios públicos. En este caso, según el mismo informe de la Asesoría Jurídica del CONAVI, ambos abogados intervinientes son funcionarios públicos que prestan servicios en el BCP y como tales no podían requerir el cobro de sus honorarios profesionales al CONAVI.
Por otra parte, la realización del examen presupuestal de la CGR a los recursos financieros de la institución, comprendido entre el 1º de enero al 31 de agosto del 2008, y ampliado al 31 de diciembre de ese mismo año, arrojó numerosas observaciones que demuestran incluso un despilfarro de las arcas del ente auditado.
El CONAVI pagó viáticos sin documentos probatorios del trabajo realizado por la suma de Gs. 115.56162, en los meses de febrero a diciembre de 2008. Igualmente, la institución pagó la suma de Gs. 243.333.645 en concepto de “viáticos y movilidad” sin contar con la totalidad de los documentos requeridos. También hubo pagos de viáticos a personal de seguridad policial que no figura en el plantel de funcionarios de la institución.
Existen pagos de millonarios montos destinados a la adquisición de combustibles, sin demostrar el recorrido efectivo de los kilómetros que representan esos montos. Por ejemplo, el CONAVI no justificó el destino de la suma de Gs. 370.120.000 en concepto de combustible utilizado por los funcionarios a través de los cupos. La falta de los documentos de respaldo que demuestren que el insumo en cuestión fue empleado en las actividades propias de CONAVI, conducen a considerar que se produjo una importante fuga de este activo de la institución.
El CONAVI realizó erogaciones sin justificación, como el pago de Gs. 18.382.188 por la compra de desayunos y almuerzos para el presidente y funcionarios de la Presidencia, para la Dirección de Administración, el Jefe de Gabinete, la Dirección Administrativa y para el personal de Seguridad. Otras compras innecesarias fueron la compra de adornos navideños, bocaditos, caramelos, carcaza para celular, etc. Igualmente, el encargado de transporte solicitaba reposición de fondos por compra de repuestos y reparación de vehículos, sin anexar los antecedentes que demuestren que los bienes adquiridos fueron destinados a los vehículos de la entidad.
La entidad auditada abonó un sobrecosto de Gs. 8.088.075 por la provisión de nueve cámaras fotográficas digitales de la marca Sony y un trípode MG 8. Sin justificar la necesidad institucional de la adquisición, el CONAVI compró arreglos florales por valor de Gs. 980.000 y pagó Gs. 614.000 por una guampa con bombilla de plata y termo forrado en cuero.
CONAVI pagó en concepto de “honorarios profesionales” la cantidad de Gs. 71.400.000 sin que los funcionarios contratados hayan presentado informe de las actividades realizadas. Estos supuestos profesionales tampoco han presentado sus títulos académicos. Por otra parte, se imputó a la cuenta “honorarios profesionales” Gs. 27.240.000, por abono al personal jornalero.
Por todo lo señalado, la CGR evidenció una gran debilidad en los controles internos vigentes en la institución, no siendo suficientes ni adecuados para proveer información confiable, integral y oportuna. Se evidencia también la poca rigurosidad y la falta de confiabilidad en las informaciones contables y financieras. La recomendación es que las deficiencias señaladas deben ser corregidas de manera a fortalecer los controles internos de la entidad. Así también, las acciones adoptadas para subsanar las debilidades señaladas deberán ser informada a la CGR en forma urgente.
Enlace al documento.
Contactos:
Carla Caballero/ (0971) 922 900
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por otra parte, la realización del examen presupuestal de la CGR a los recursos financieros de la institución, comprendido entre el 1º de enero al 31 de agosto del 2008, y ampliado al 31 de diciembre de ese mismo año, arrojó numerosas observaciones que demuestran incluso un despilfarro de las arcas del ente auditado.
El CONAVI pagó viáticos sin documentos probatorios del trabajo realizado por la suma de Gs. 115.56162, en los meses de febrero a diciembre de 2008. Igualmente, la institución pagó la suma de Gs. 243.333.645 en concepto de “viáticos y movilidad” sin contar con la totalidad de los documentos requeridos. También hubo pagos de viáticos a personal de seguridad policial que no figura en el plantel de funcionarios de la institución.
Existen pagos de millonarios montos destinados a la adquisición de combustibles, sin demostrar el recorrido efectivo de los kilómetros que representan esos montos. Por ejemplo, el CONAVI no justificó el destino de la suma de Gs. 370.120.000 en concepto de combustible utilizado por los funcionarios a través de los cupos. La falta de los documentos de respaldo que demuestren que el insumo en cuestión fue empleado en las actividades propias de CONAVI, conducen a considerar que se produjo una importante fuga de este activo de la institución.
El CONAVI realizó erogaciones sin justificación, como el pago de Gs. 18.382.188 por la compra de desayunos y almuerzos para el presidente y funcionarios de la Presidencia, para la Dirección de Administración, el Jefe de Gabinete, la Dirección Administrativa y para el personal de Seguridad. Otras compras innecesarias fueron la compra de adornos navideños, bocaditos, caramelos, carcaza para celular, etc. Igualmente, el encargado de transporte solicitaba reposición de fondos por compra de repuestos y reparación de vehículos, sin anexar los antecedentes que demuestren que los bienes adquiridos fueron destinados a los vehículos de la entidad.
La entidad auditada abonó un sobrecosto de Gs. 8.088.075 por la provisión de nueve cámaras fotográficas digitales de la marca Sony y un trípode MG 8. Sin justificar la necesidad institucional de la adquisición, el CONAVI compró arreglos florales por valor de Gs. 980.000 y pagó Gs. 614.000 por una guampa con bombilla de plata y termo forrado en cuero.
CONAVI pagó en concepto de “honorarios profesionales” la cantidad de Gs. 71.400.000 sin que los funcionarios contratados hayan presentado informe de las actividades realizadas. Estos supuestos profesionales tampoco han presentado sus títulos académicos. Por otra parte, se imputó a la cuenta “honorarios profesionales” Gs. 27.240.000, por abono al personal jornalero.
Por todo lo señalado, la CGR evidenció una gran debilidad en los controles internos vigentes en la institución, no siendo suficientes ni adecuados para proveer información confiable, integral y oportuna. Se evidencia también la poca rigurosidad y la falta de confiabilidad en las informaciones contables y financieras. La recomendación es que las deficiencias señaladas deben ser corregidas de manera a fortalecer los controles internos de la entidad. Así también, las acciones adoptadas para subsanar las debilidades señaladas deberán ser informada a la CGR en forma urgente.
Enlace al documento.
Contactos:
Carla Caballero/ (0971) 922 900
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.