(6 de febrero de 2025) La Contraloría General de la República, recuerda que hasta el 28 de febrero pueden presentar avances en el portal institucional sobre la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos del Sistema de Control Interno mecip:2015 en instituciones públicas en el año 2024.

Para ello, se encuentra habilitado el Sistema NRM para la carga de las evidencias que respalden la implementación y aplicación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno en instituciones públicas del Paraguay, con un plazo que va hasta el 28 de febrero de 2025 en el portal web de la institución.

La evaluación tiene como propósito determinar el nivel de madurez del Sistema de Control Interno del sector público, identificando fortalezas y áreas de mejora, y a su vez proponer recomendaciones que contribuyan a la optimización de la gestión de los recursos públicos y al cumplimiento de los objetivos institucionales.

La evaluación se fundamenta en el marco normativo establecido por la CGR, incluyendo la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, y las Resoluciones CGR N° 377/16 y N° 147, esta última que adopta la matriz de evaluación por niveles de madurez. La metodología de evaluación se basa en la revisión y análisis de la documentación proporcionada por cada institución, con el fin de determinar el nivel de implementación y efectividad de los cinco componentes del SCI:

1. Ambiente de control: Se evalúa la cultura ética y el compromiso de la alta dirección con el SCI, y los valores institucionales.
2. Control de planificación: Se verifica la existencia y efectividad de los procesos de planificación estratégica y operativa, así como la coherencia de los planes con los objetivos institucionales y la estructura organizacional.
3. Control de implementación: Se analiza la ejecución de los planes y el cumplimiento de los procedimientos establecidos, incluyendo la gestión de riesgos, la segregación de funciones y la documentación de los procesos.
4. Control de evaluación: Se examina la capacidad de la institución para monitorear y evaluar la efectividad del SCI, incluyendo la revisión del cumplimiento de los objetivos, la identificación de desviaciones y la comunicación de los resultados.
5. Control de mejora: Se determina la implementación de acciones correctivas y de mejora continua, a partir de las deficiencias identificadas en el proceso de evaluación.

Gacetilla Nro 02 2025 02

En el ejercicio fiscal 2024, la Contraloría General de la República evaluó los Sistemas de Control Interno de 477 instituciones, por medio de un equipo liderado por la Doctora Gladys Fernández, Directora General de Control Gubernamental.

Ante cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse con funcionarios de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación al teléfono (021) 6200289 o con funcionarios de la Dirección General de Control Gubernamental al teléfono (021) 6200332.

Gacetilla N° 02/2025
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.