(23 de diciembre de 2024) En el marco del Programa Integridad Paraguay, esta mañana, la Contraloría General de la República (CGR) presentó los resultados logrados en sus primeros meses de implementación.
El evento contó con la presencia del contralor general Dr. Camilo Benítez, del señor Mark Kerr; representante país de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Señora Ofelia Yegros; directora ejecutiva del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), el subcontralor Dr. Augusto Paiva, y directores generales de la CGR.
Este Programa es una iniciativa de la Contraloría con el apoyo financiero y técnico de USAID y CEAMSO, que tiene como objetivo mejorar la efectividad de la CGR, en su capacidad institucional principalmente en aspectos de innovación y tecnología, así como de su interacción con la sociedad civil, en lo que hace a la puesta en marcha de la ley de conflictos de intereses y su lucha contra la corrupción.
El mencionado proyecto inició formalmente en mayo del 2024 y se destacan avances positivos en sus tres componentes. Por ejemplo, en el Componente 1 que busca fortalecer a la Dirección General de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas y Conflictos de Intereses tanto en aspectos de capacitación y tecnología, ya se cuenta con un “Instructivo sobre la aplicación del régimen jurídico de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública”. Para el 2025 se prevé el desarrollo de un simulador en línea para conocer si una persona es Sujeto Obligado de la ley, facilitando el cumplimiento de dicha obligación, el desarrollo de otras herramientas tecnológicas y la implementación de un Plan de Capacitaciones para funcionarios públicos.
En cuanto al Componente 2, el cual se centra en promover el control ciudadano en la detección, prevención y monitoreo de casos de corrupción, se ha trabajado en Manuales de Procedimientos, Organización y Funciones e Identidad Visual para el Laboratorio de Innovación. Los desafíos para el 2025 serán la adopción, socialización e implementación de los Manuales, coordinación para la realización de Hackatones y Bootcamp, que tienen como objetivo facilitar mecanismos, herramientas y metodologías para el control y monitoreo ciudadano.
En el Componente 3 que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades analíticas y la accesibilidad a datos, se ha realizado una prueba piloto que permitió cruzar varias bases de datos del Estado paraguayo disponibles y de acceso abierto que permitió identificar alertas, inconsistencias u omisiones en las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores públicos.
En ese sentido, uno de los grandes desafíos no solo para el Componente sino para todo el Programa para el 2025 será la puesta en funcionamiento de un sistema operativo estable administrado por la CGR, lo que permitirá una supervisión eficaz y continua para generar alertas o banderas rojas y reportes que apoyen la labor de la CGR en su lucha contra la corrupción.
El Programa que tiene una duración de tres años no solo busca combatir la corrupción de manera inmediata o en casos puntuales, sino que pretende establecer una base sólida para la transparencia a largo plazo. Representa una oportunidad crucial para transformar la gestión pública en Paraguay, a través de la colaboración interinstitucional y el compromiso con los valores de la transparencia, ética e integridad.
Gacetilla N° 113/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.