(7 de febrero de 2025) Con la presencia del contralor general, Dr. Camilo Benítez; el viceministro de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, como así también de la representante de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Myrian Mello, se realizó en el auditorio del CEDEFO un encuentro con las Mipymes interesadas en postular al Sello Integridad en Paraguay. Este evento forma parte del Proyecto de Cooperación Triangular Paraguay, Alemania y Brasil.
El Sello Integridad premia a empresas que demuestran un firme compromiso con la ética y la transparencia. Busca promover la cultura de la integridad en el sector empresarial y sensibilizar a las empresas sobre la importancia de prevenir la corrupción y el fraude. El programa es impulsado por la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Durante su intervención, el Dr. Benítez manifestó que la integridad no es solo un valor moral, sino una ventaja competitiva poderosa. Expresó que el Sello Integridad es mucho más que un reconocimiento, es una herramienta diseñada para ayudar a las Mipymes a fortalecer sus prácticas empresariales, construir una cultura de integridad y prevenir la corrupción. “Es una oportunidad para mejorar su reputación, acceder a nuevas oportunidades de negocios, fortalecer su cultura organizacional, conseguir apoyo y capacitación”, puntualizó.
El contralor general remarcó que la corrupción no solo afecta al sector público sino también al sector privado, y señaló que para que exista corrupción debe haber un baile de a dos. “Siempre hay alguien del sector privado que corrompe a la persona que está en el sector público”, puntualizó.
Destacó su entusiasmo ante el hecho de que el sector privado se involucre en temas que tienen que ver con la promoción de una cultura de integridad, porque “si nosotros juntos no permitimos que ciertos estándares mínimos de integridad ocurran, eso se va contagiar a un nivel tal que la gente ya no sentirá que la corrupción se trata de una enfermedad incurable con la que tenemos que convivir”, sentenció.
Por su lado, el viceministro Giménez habló de la necesidad de proyectar la imagen que queremos como país, como personas. Agregó que con esta iniciativa se busca que el Sello Integridad genere “una transformación mental en nuestros negocios, en donde la integridad se vuelva a poner de moda, no la corrupción”.
En cuanto a la representante de la GIZ, la misma declaró que desde su organización están orgullosos de formar parte de este proceso. “Abordar la falta de integridad, la corrupción, es sumamente relevante para el desarrollo de nuestros países. La corrupción perpetúa las desigualdades y las injusticias, y afecta a diferentes sectores. Por eso necesitamos la prevención y ese es el foco del Sello Integridad”, afirmó.
La iniciativa que se está implementando contribuye al fortalecimiento del sector empresarial local, mediante los valores de ética y transparencia. Además, este sello tiene como finalidad reconocer a las grandes empresas y Mipymes que han adoptado una cultura de integridad en su gestión empresarial.
Gacetilla N° 05/2025
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.