(18 diciembre de 2024) El contralor general, Dr. Camilo Benítez, encabezó hoy la socialización de la Plataforma de Rendición de Cuentas del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE), en el marco de la Ley N° 7264 "Hambre Cero en Nuestras Escuelas". Dicha herramienta digital permitirá un seguimiento más efectivo de la ejecución de los recursos y el cumplimiento de los objetivos de la ley.
Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto y comprometido, con el apoyo invaluable de Itaipú Binacional y la gestión de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú.
El evento, que se realizó en la sede de la Contraloría, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; la gobernadora de Paraguarí y vicepresidenta del Consejo de Gobernadores, Norma Zárate; el subcontralor general, Dr. Augusto Paiva, y directores generales de nuestra institución.
Asimismo, la oportunidad sirvió para la capacitación de funcionarios técnicos de las distintas gobernaciones, involucrados en el proceso.
El sistema facilitará la carga de información detallada, respaldada y estandarizada, asegurando que los datos sean precisos y oportunos para el análisis y control correspondiente.
El contralor general destacó la importancia de la citada herramienta y señaló que la responsabilidad de la Contraloría no termina con la recepción de la información. “El análisis y la fiscalización serán procesos meticulosos. Utilizaremos los datos del sistema para detectar irregularidades o desviaciones en la ejecución de los recursos, y generar informes técnicos que permitan a las autoridades tomar decisiones oportunas, para aplicar medidas correctivas cuando sea necesario, incluyendo auditorías especiales e investigaciones, y garantizar la transparencia mediante la publicación de estos datos en un portal de acceso público que será habilitado el próximo año”.
Sostuvo que en un contexto donde los recursos públicos deben generar impacto positivo y equitativo, este sistema será una pieza clave para asegurar que el objetivo de la Ley de Hambre Cero en Nuestras Escuelas se cumpla a cabalidad.
Indicó que el éxito de este sistema dependerá del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. “Hoy damos un paso, pero el verdadero desafío será mantener un compromiso constante con la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad. Desde la Contraloría General de la República, reafirmamos nuestra misión de velar por la correcta aplicación de los recursos y de garantizar que cada guaraní destinado a nuestros niños y niñas cumpla su propósito”, puntualizó finalmente.
Cabe resaltar que las instituciones responsables de la ejecución del programa de alimentación escolar deberán rendir cuentas de manera semestral ante la CGR.
Gacetilla N° 112/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.