(08 de marzo 2022) En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y No Discriminación (GTG) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)organizó un webinario denominado “Del dicho al hecho: Política de Igualdad de Género y No Discriminación de la OLACEFS”.

De dicho evento participó el contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana quien presentó el Eje de Cultura Ética.

El mismo manifestó que participaba del evento convencido del valor y el compromiso institucional que la organización continental viene demostrando en un pilar fundamental como lo es el ODS 5 “Igualdad y Equidad de Género”, lucha clave para una mejor democracia y para sociedades inclusivas y justas socialmente.

Indicó que de manera particular, la CGR tuvo la responsabilidad de liderar uno de los ejes de trabajo, el correspondiente al de Cultura Ética y que esto dentro de las Entidades Fiscalizadoras Superiores es un valor esencial y un compromiso con la función pública, que guía las acciones y decisiones de todas las personas que componen las EFS y/o cumplen funciones en su nombre.

“Este eje aborda la incorporación del enfoque de género en la dimensión de la ética organizacional, a través de recomendaciones recogidas en dos temas: valores éticos esenciales y sistema de control de la ética, este último con 4 subtemas específicos (Códigos de ética, Liderazgo, Orientación ética y, Gestión y supervisión de la ética)”, explicó.

El contralor expresó, que la política en cuanto al componente de cultura ética nos da una serie de acciones posibles, que consolidan esfuerzos institucionales para garantizar climas proclives a la igualdad y la equidad de género y fomentan la no discriminación.

gacetilla-06-02.jpg

Además del titular de la CGR, también formaron parte del Webinario la Lic. Graciela de la Rosa, Auditora de la Auditoría General de la Nación Argentina, quien habló del Eje de Cultura Organizacional; la Sra. Nelly Salvo, Secretaria General de la Contraloría General de la República de Chile, quien comentó el Eje de Gestión de Personas; y la Cra. Diana Marcos, Ministra del Tribunal de Cuentas de Uruguay, quien expuso el Eje de Acoso/Hostigamiento Sexual/Laboral.

Así también lo hizo el Lic. David Colmenares, Auditor Superior de la Federación de México, quien desarrolló el Eje de Inclusión; y, por último, la Sra. Yesmín M. Valdivieso, Contralora de la Oficina del Contralor de Estado Libre Asociado de Puerto Rico, quien comentó el Eje de Función de Auditoría.

Indicó que la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres representa una asignatura pendiente en toda América Latina y que los avances en la igualdad de género y la eliminación de toda forma de discriminación son diversos conforme a las circunstancias culturales, históricas y sociales de cada uno de nuestros países.

“Es por ello que transversalizar la perspectiva de género en nuestras instituciones y a partir de nuestra política, nos permitirá valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se planifique en todas las áreas y en todos los niveles de la vida en sociedad”, remarcó.

Gacetilla N° 06/2022
CDBA/X/
Contactos 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.