(31 de agosto 2021) El Contralor y el Subcontralor presentaron esta mañana al Congreso Nacional el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República sobre el Informe Financiero del Poder Ejecutivo, cumpliendo así el mandato establecido en los artículos 282 y 283 de la Constitución Nacional.

El Dr. Camilo Benítez Aldana y el Mg. Augusto José Félix Paiva entregaron a los presidentes; de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón y de Diputados, Pedro Alliana, el principal producto de las labores de control de la ejecución y liquidación del Presupuesto General de la Nación 2020, realizadas por las distintas unidades misionales de la Contraloría General de la República en base a trabajos de auditoría, examen de las rendiciones de cuentas y los documentos de respaldo presentados por las entidades que administran fondos, servicios públicos o bienes del Estado.

El proceso de análisis realizado permitió al Órgano Superior de Control determinar los estados presupuestarios y/o financieros de las instituciones auditadas, en un total de 83 instituciones. También se realizaron auditorías de gestión, fiscalizaciones especiales inmediatas (FEI) y, paralelamente, se verificó la implementación del Mecip:2015, herramienta mediante la cual las mismas instituciones pueden comprobar la efectividad de su control interno.

Se incluye, asimismo, una verificación del grado de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) por parte de las instituciones del Estado. Para dicho efecto, todas las auditorías realizadas contemplan el enfoque ODS dentro del dictamen de los equipos auditores.

gacetilla 32 1El Contralor General de la República, reflexionó acerca de los objetivos y desafíos que enfrenta el Órgano de Control, resaltando a la vez los avances logrados durante su gestión. El documento entregado contiene un total de 526 informes sobre las distintas actividades de control a los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Desde la Contraloría se sugiere a ambas cámaras del Congreso, conceder la debida importancia a los resultados de las auditorías informadas en el citado documento al momento del estudio y aprobación de los respectivos presupuestos institucionales para el siguiente ejercicio fiscal, a fin de inducir, a las instituciones que muestran falencias en el control interno de su accionar, a que adopten las medidas orientadas a encauzar su actuación dentro de las normas administrativas pertinentes.

Asimismo, a exigir a cada administrador de un ente público, la minuciosa Rendición de Cuentas de los fondos puestos a su cargo y establecer severas sanciones en el caso que la deficiente administración de esos recursos ocasione perjuicios al Estado paraguayo y, por ende, a los ciudadanos, quienes deberían ser los beneficiarios finales de la gestión de los recursos públicos.

 

Gacetilla N°33/2021

CDBA/X/

Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.