Contraloria ofrece capacitación del MECIP y
rendición de cuentas a entidades públicas



 Los encargados de dar la capacitación del MECIP y Rendición
de Cuentas. Leopoldo Cataldi (izq.) Natalia Caballero,
Victor Ramírez y Arístides Rivas.

(06 de marzo, 2009) La Contraloría General de la República (CGR), en el marco de su plan de capacitación, llevará a cabo durante todo el mes de marzo una serie de socializaciones acerca del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) y Rendición de Cuentas, dirigida a todas las entidades públicas sujetas a su control. Las jornadas se realizarán en el Gran Hotel del Paraguay.

El lunes 9 comienza el primer grupo compuesto por Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Industria Nacional del Cemento (INC), Petróleos Paraguayos (PETROPAR), Aceros del Paraguay S.A. (ACEPAR), Cañas Paraguayas S.A (CAPASA), Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

El MECIP fue aprobado mediante un decreto del Poder Ejecutivo firmado el 27 de noviembre pasado, que ratifica al modelo adoptado por la CGR como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades públicas sujetas a su supervisión a partir del 2009 (Resolución  Nº 425 del 9 de mayo de 2008).

CALENDARIO DE TALLERES

Martes 10: Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (COPACO), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (ESSAP), Dirección Nacional de Beneficencia (DIBEN), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)

Miércoles 11: Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Secretaría de la Mujer, Secretaría Nacional de Repatriados (SNR), Comisión Nacional de Valores (CNV), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Secretaría Nacional de Cultura, Ferrocarriles del Paraguay S.A, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría Prevención Lavado de Dinero (SEPRELAD)

Jueves 12: Banco Central del Paraguay (BCP), Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fondo Ganadero, Instituto de Previsión Social (IPS), Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), Secretaría Técnica de Planificación (STP), Secretaría de Acción Social (SAS).

Viernes 13: Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Ministerio del Interior, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Secretaría Nacional de Turismo, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo (DGEEC).

Lunes 16 Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (SENAVE), Secretaría del Medio Ambiente (SEAM), Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), Secretaría de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (SETAMA), Secretaría de la Función Pública (SFP).

Martes 17, Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

Miércoles 18: Comando de las Fuerzas Militares.

Lunes 23: Corte Suprema de Justicia (CSJ), Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministerio Público, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Procuraduría General de la República, Escribanía Mayor de Gobierno, Defensoría del Pueblo.

Martes 24: será el turno las Gobernaciones de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones y Paraguarí.

Miércoles 25: Gobernación Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Pte. Hayes, Alto Paraguay y Boquerón.

Los responsables de ejecutar las jornadas sobre tema MECIP son el Ing. Leopoldo Cataldi, de la Dirección General de Control de Obras Públicas y Lic. Derlis Paredes Delgado, encargado del área Capacitación de la CGR. Sobre rendición de cuentas, expondrán el Lic. Víctor Ramírez, la Lic. Natalia Caballero y el Lic. Arístides Rivas.