Dinac pagó demás G. 70 millones por obras en el
aeropuerto Silvio Pettirossi, según Contraloría
aeropuerto Silvio Pettirossi, según Contraloría
(25 de febrero, 2009) Según el informe elaborado por auditores de la CGR, habría indicios de hecho punible contra el patrimonio de la DINAC como consecuencia de las tareas de verificación in situ para la ejecución de los trabajos de mantenimiento y reparación de las pistas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y del Aeropuerto Internacional Guaraní, por la suma de G. 70.772.854. Se certificaron obras en base a cantidades de hormigón asfáltico producidos en la Planta Industrial de la ciudad de San Antonio, en vez de hacerlo sobre las cantidades efectivamente colocadas en la pista de aterrizaje, que es lo que establece el contrato.
El 11 de diciembre de 2006, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) contrató a la firma Chaves Construcciones SAI, en marco de una Licitación Pública Nacional, para la ejecución de los trabajos de mantenimiento y reparación de las pistas de los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní, por la suma total de G. 4.216.255.120. Según un informe elaborado por el equipo de auditores de la Dirección General de Control de Obras Públicas (DGCOP) de la Contraloría General de la República (CGR) se habrían certificado obras en vez de hacerlo sobre las cantidades efectivamente colocadas en la pista de aterrizaje del aeropuerto, que es lo que establece la documentación contractual. Por dicho motivo, según el informe de la DGCOP, se certificaron y pagaron obras por un monto que excede en G. 70.772.854.
Es decir, los responsables de la DINAC, desembolsaron fondos de la institución por un monto que sería superior al valor de las obras efectivamente realizadas, según se desprende del informe elaborado por los auditores de la DGCOP designados por Res. CGR Nº 240/2007 , lo que habría ocasionado un perjuicio patrimonial millonario, resultante de la diferencia entre el valor pagado por 5.600 toneladas de hormigón asfáltico, por la DINAC, y 5.496,60 toneladas de hormigón asfáltico que, según lo determinado por los auditores de la CGR, es lo que, efectivamente se habría utilizado en las obras.
El Reporte de Indicios de Hechos Punibles contra el Patrimonio fue elaborado por la Dirección de Auditoria Forense de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la CGR y fue remitido al Ministerio Público para su investigación sobre la provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente-hormigón asfáltico, para la reparación de la pista principal y calles de rodaje del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345
RA: 620-0236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.